El Instituto Nacional Electoral (INE determinó este jueves exonerar a Pío López Obrador en el caso de los videos donde aparece recibiendo sobres de dinero, al concluir que no existen pruebas suficientes para acreditar un financiamiento ilegal a Morena.
El expediente se abrió en 2020, tras la difusión de grabaciones en las que se observa a David León, entonces funcionario federal, entregando recursos en efectivo al hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El propio León declaró que el dinero provenía de aportaciones personales destinadas a asambleas y actividades del movimiento.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) remitió al INE la resolución en la que descartó ejercer acción penal. Argumentó que los videos presentaban cortes, carecían de continuidad cronológica, tenían audio deficiente y habían sido alterados, lo que les restaba valor probatorio.
En sesión del Consejo General, el consejero Jaime Rivera explicó que “los hechos conocidos no son considerados pruebas jurídicas”, debido a las limitaciones de investigación del Instituto y la falta de información proporcionada por otras autoridades. Morena tampoco reportó aportaciones en efectivo de León ni de Pío López Obrador en el periodo 2015-2018.
Durante la discusión, representantes del PRI y PAN acusaron al Gobierno federal de proteger a los involucrados y señalaron corrupción e impunidad. La priista Marcela Guerra sostuvo que se trató de financiamiento ilícito reconocido por el propio López Obrador, mientras que el panista Víctor Hugo Sondón afirmó que el caso demuestra un trato privilegiado a la familia presidencial.
Por su parte, Morena defendió que la investigación de la Fiscalía fue exhaustiva y acusó a la oposición de inflar el tema con fines políticos. El representante Rafael Santiago aseguró que se buscaba golpear al exmandatario a través de su hermano.
El debate derivó en un intercambio de acusaciones entre partidos, en el que morenistas recordaron al PAN y al PRI casos como el “Cártel Inmobiliario” y los señalamientos contra Ricardo Anaya, mientras que la oposición respondió que Morena integró a exdirigentes cuestionados de esos mismos institutos políticos.
Al final, consejeros del INE reprocharon que diversas fiscalías y tribunales se negaran a entregar información que consideraban clave para esclarecer el caso.