El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que el narcotráfico y la impunidad siguen siendo los principales desafíos de México, de acuerdo con su informe anual de derechos humanos publicado este martes. El documento advierte que “no existen cambios significativos” en la situación del país y que los delitos cometidos por el crimen organizado, junto con la falta de condenas, continúan siendo una amenaza grave.
El reporte también menciona asesinatos extrajudiciales, desapariciones, torturas, restricciones a la libertad de prensa y amenazas contra trabajadores, como problemas persistentes. Como ejemplo, señala el enfrentamiento del 31 de marzo de 2024 en Niños Héroes, Chiapas, donde murieron 25 personas según el informe, aunque las autoridades mexicanas reportaron solo 10 fallecidos y ningún elemento de seguridad fue procesado.
Estados Unidos documentó además el asesinato de cinco periodistas en Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima durante 2024. El reporte, el primero emitido bajo la administración de Donald Trump, subraya que la relación con la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido compleja, en particular por las diferencias en políticas contra el crimen organizado, pese a la disposición de ambas partes a mantener la cooperación.