La administración de Donald Trump incorporó 35 mil nuevos nombres de individuos con presuntos vínculos con cárteles mexicanos y pandillas latinoamericanas a la lista secreta de sospechosos de terrorismo de Estados Unidos, conocida como Terrorist Identities Datamart Environment (TIDE).
De acuerdo con el Centro Nacional Antiterrorismo (NCTC), la actualización permitió impedir la entrada a Estados Unidos a 6 mil 525 personas desde febrero, cuando se designó a seis cárteles mexicanos y dos pandillas de América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs).
“El NCTC ha intensificado sus esfuerzos para aumentar los recursos y el personal para contrarrestar los cárteles y las pandillas terroristas”, declaró Joe Kent, jefe del organismo creado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que depende de la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional.
La lista TIDE incluye actualmente unos 2.5 millones de identidades de extranjeros y contiene datos biográficos, biométricos —como imágenes faciales y números de referencia—, además de información de carácter despectivo sobre individuos considerados terroristas o sospechosos.
Entre los nombres añadidos se encuentran Luis Alberto Dávila Salazar, del antiguo Cártel de Los Zetas (hoy Cártel del Noreste); Édgar Omar Botello Rangel, del Cártel del Golfo; y Édgar Martín Rosales Montoya, del Cártel de Sinaloa, quienes fueron detectados al intentar cruzar de manera irregular a Estados Unidos.
Además de TIDE, el FBI mantiene otra lista enfocada en personas ubicadas dentro de territorio estadounidense, incluyendo ciudadanos y residentes legales sospechosos de actividades terroristas. Ambas agencias comparten información a través de la Terrorist Watchlist, una versión menos detallada que facilita la cooperación entre dependencias en EU y con gobiernos extranjeros.
En febrero, Washington designó como FTOs a los cárteles de Sinaloa, Golfo, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos de Michoacán, así como a las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua. En julio, la lista se amplió con el Cártel de los Soles, vinculado a altos mandos militares de Venezuela.