Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, el próximo lunes 25 de agosto, en una audiencia programada a las 12:00 horas, de acuerdo con registros judiciales. El fundador del Cártel de Sinaloa acordó con fiscales de Estados Unidos no ir a juicio y aceptar los cargos relacionados con narcotráfico, a cambio de posibles beneficios en su condena.
El acuerdo también abre la posibilidad de que Zambada se convierta en testigo colaborador de las autoridades estadounidenses, como parte de su negociación con el gobierno federal.
Los fiscales informaron previamente que no solicitarán la pena de muerte en este caso, lo que allana el camino para que la sentencia sea determinada en función de su cooperación y del pacto judicial alcanzado.
La audiencia se realizará ante el juez Brian Cogan, el mismo que llevó el proceso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Por otra parte, el equipo de defensa del ex líder del Cártel de Sinaloa había solicitado el 11 de junio un periodo de 60 días para reevaluar las alternativas respecto a una posible condena capital. Tras la decisión, el abogado de Zambada, Frank Pérez, expresó su satisfacción:“Celebramos la decisión del gobierno de no aplicar la pena de muerte a nuestro cliente.”
Cabe recordar que el 20 de febrero de 2024, “El Mayo” presentó una carta al personal del Consulado de México en Nueva York, solicitando su repatriación y alegando que su arresto en territorio estadounidense fue producto de un secuestro.
“El Señor del Sombrero”, como también es llamado, fue detenido en el aeropuerto rural de Doña Ana, Nuevo México, tras aterrizar en una avioneta acompañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, el pasado 25 de julio de 2024.
La captura generó un impacto inmediato en la estructura criminal del Cártel de Sinaloa, desencadenando conflictos internos y un aumento de la violencia en Sinaloa por luchas entre facciones rivales que hasta ahora siguen repercutiendo.
De acuerdo con la misma carta, Zambada fue citado por su ahijado Joaquín, supuestamente para mediar en un conflicto político local. Al llegar a Huertos del Pedregal, en Culiacán, fue emboscado, sometido y trasladado en camioneta a una pista de despegue antes de ser llevado por avión a territorio estadounidense.
Actualmente, el capo enfrenta en Nueva York 17 cargos relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero, su arresto representa uno de los golpes más significativos al crimen organizado en años recientes y mantiene en alerta a las autoridades mexicanas y estadounidenses.