Quien de plano quedó exhibido como un macho es el diputado de Morena Pedro Haces. El diputado organizó en San Lázaro el Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas, todo transcurría con normalidad hasta que en su discurso Haces pidió a cuatro de sus compañeros hombres presentes en el evento ponerse de pie y “no hacerse chiquitos ante tanto viejerío que hay aquí”. Y luego remató sus comentarios con las siguientes palabras: “Son a toda madre el viejerío”. Nos cuentan que algunas de las presentes se miraron entre ellas sin dar crédito a lo dicho por el diputado morenista. Algunas personas asistentes, nos hacen notar, sí aplaudieron el comentario de Haces. Lo bueno es que los morenistas no son iguales que los panistas de antes, quienes también llamaron a las mujeres “viejerío” o “lavadoras de dos patas”. Quieres ser diputado en una cámara paritaria, pero llamas a las mujeres viejerío… interesante.
A menos de un mes de que rinda protesta como ministro y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar visitará hoy la sede del Senado de la República. Nos dicen que se trata de una visita de cortesía en la que será recibido por el presidente de la Jucopo y líder del grupo parlamentario de Morena, el atribulado Adán Augusto López. Nos comentan que el objetivo de la reunión es ultimar detalles de la ceremonia solemne de toma de protesta de las nuevas personas juzgadoras. Y quien de plano quedará fuera de este solemne acto es el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien ha reconocido que le hubiera gustado encabezar la ceremonia del próximo 1 de septiembre, punto culminante de la reforma judicial, pero su mandato al frente de la Mesa Directiva concluye el 31 de agosto. ¡Lástima, don Gerardo!
Y a propósito de los nuevos jueces y juezas que se integrarán en unos días al Poder Judicial, nos comentan que les espera un panorama nada esperanzador. Señalan que, en los juzgados y tribunales colegiados del Poder Federal Judicial, varios jueces e impartidores de justicia han explotado por la falta de insumos elementales para impartir justicia, al grado que no hay recursos ni para las copias de traslados de las demandas y recursos admitidos en el caso de las personas indígenas o de la tercera edad, cuando por ley estos materiales deben ser proveídos por los juzgados. Así que el primer reto, a partir del 1 de septiembre, para jugadores y juzgadoras será cómo resolver el problema de hojas, impresoras y cartuchos de tinta, antes que emitir sus sentencias.
Nos dicen que en la Nunciatura Apostólica ya hay mucho movimiento de nombres, pues hay varias diócesis sin obispo, y algunos de los actuales cumplirán los 75 años en los próximos meses y tendrán que emitir su renuncia. Nos cuentan que la diócesis con mayor tiempo sin obispo titular es Nuevo Laredo, Tamaulipas, que está vacante desde septiembre de 2023, mientras que, la de Nogales, Sonora, lleva más de un año sin obispo. Nos comentan que los perfiles ya son evaluados, pero eso sí, deberán cumplir con el perfil que ha delineado el Papa León XIV.