A 25 días del inicio del segundo año de la legislatura, la bancada de Morena en el Senado trabaja ya en un acuerdo de unidad para elegir a la próxima presidenta del Senado. Nos confirman que será una mujer quien releve en el cargo a Gerardo Fernández Noroña a partir del 1 de septiembre. Luego de que algunas senadoras morenistas se han descartado, nos comentan que la competencia se cerró a solo dos aspirantes: Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira, quienes cuentan con los requisitos para encabezar la Mesa Directiva. Nos señalan que la decisión deberá consultarse con la dirigencia nacional de Morena y se tomará también el punto de vista de Palacio Nacional. Varios miembros de la bancada aseguran que con cualquiera de las senadoras de la bancada que llegue a la presidencia, acabarán los shows y polémicas que desató Fernández Noroña, cuyo paso por la presidencia del Senado será recordado más por escándalos y controversias que protagonizó, que por su trabajo legislativo.
La discreta reunión que tuvieron los voceros de las bancadas de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Andrea Chávez y Arturo Ávila, respectivamente, en Palacio Nacional no fue una visita de cortesía: los citaron para darles un jalón de orejas, nos comentan. Nos aseguran que en Palacio han comenzado a perder la paciencia, pues su protagonismo y el anteponer la defensa de intereses del grupo político al que pertenecen dentro de Morena, está generando división en el partido y una mala imagen que impacta en el gobierno de la presidenta Sheinbaum. ¿Fue la última advertencia?
Como gobernadores del PRI tuvieron sus errores, pero como diplomáticos representando al gobierno de Morena, resultaron unas lumbreras. Nos hacen ver que con la ratificación de ayer de la exgobernadora priista de Sonora, Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá, luego de haber sido designada hace dos años por el entonces presidente López Obrador como cónsul en Barcelona; y con la ratificación para permanecer en el cargo como embajador en España del exgobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordaz, queda demostrado que los miembros de la era neoliberal son capaces de transformarse en servidores de la nación y representantes de la Cuarta Transformación. Nos hacen ver que a este paso ya no será necesario el Servicio Exterior Mexicano, donde se forman los diplomáticos de carrera, pues hay muchos priistas que quisieran unirse a las filas de Morena para conocer el mundo.
Nos comentan que con el escándalo generado por los viajes austeros a Japón de Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena, para recuperarse de sus extenuantes jornadas de trabajo, las aguas se están moviendo fuerte en el partido oficial. Nos dicen que en la cúpula morenista ya comenzó la batalla no sólo por el control de la famosa estructura, sino por dominar la designación de candidaturas al 2027. Nos aseguran que hay un ala moderada en el partido que busca evitar división y encontronazos, y para ello busca pactos de unidad, pero al parecer no están siendo escuchados. Nos dicen que los orígenes no se pueden negar, y en este caso, los genes del PRD están aflorando. Hay que recordar que las luchas intestinas dentro del PRD acabaron por desaparecer ese partido, que algún día logró varias gubernaturas, amplias bancadas en las cámaras y estuvo cerca detener un presidente de la República emanado de sus filas.