La presidenta Sheinbaum niega que haya desabasto de gasolina. Pemex lo admite. La realidad lo confirma. No hay Magna en varias estaciones de servicio. Me consta.

La petrolera atribuye el fenómeno a afectaciones temporales en la distribución del combustible en la Ciudad de México y el área conurbada.

En un comunicado oficial, achaca ese desabasto a trabajos de mantenimiento y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques.

La realidad es que no sólo no les pagan a los transportistas, sino que ha habido una mala planeación del abasto, según fuentes de la industria.

Dan nombres. Nos hablan de Blanca Marisa Mendoza Muñoz, encargada de abastecimiento de combustibles en Pemex, denunciada por acoso laboral. “No sabe programar ni le entiende ni escucha”, aseguran.

Onexpo, organización que representa a la industria de los hidrocarburos líquidos en México, señala que la mala programación ha afectado directamente a clientes, quienes han sido reubicados en terminales fuera de su zona de operación.

El comunicado de Pemex (¡oh consuelo!) promete que “en las próximas horas” se incorporarán unidades adicionales para reforzar el suministro.

La Presidenta tiene otros datos. Afirma que cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas “se está resolviendo”, pero insiste en que “no hay desabasto de combustible”.

Ya encarrerada, anunció que las pipas que administraba la Secretaría de la Defensa Nacional –idea de AMLO—van a pasar a Pemex.

* Va en serio la guerra que Trump declaró a los narcos. Después del bombardeo a Irán, la amenaza de ir por ellos tiene sentido.

El sofisticado dron que sobrevoló Valle de Bravo esta semana –lejos de la frontera norte– es algo que no había ocurrido. Y aunque Omar García Harfuch dice que el gobierno mexicano lo pidió, parece el inicio de algo mucho más grande.

Lo que nadie pidió es el despliegue de más de 4 mil infantes de Marina en aguas de Centroamérica y el Caribe. Es parte de la iniciativa del jefe de la Casa Blanca destruir esos grupos criminales, dice CNN, que cita a dos funcionarios del Departamento de Defensa.

* La Presidenta de México acusó recibo. Declaró que los citados infantes de Marina están en aguas internacionales, entre Centro y Sudamérica. Los cárteles más poderosos, sin embargo, están en México. Saque conclusiones.

La mandataria agregó: “Nuestra opinión siempre va a ser la autodeterminación de los pueblos, no solamente en el caso de México, sino en el de todos los países de América Latina y el Caribe”.

Analistas internacionales aseguran que se trata de una drástica demostración de fuerza que proporcionará al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una amplia gama de opciones militares, en caso de que desee actuar contra los cárteles.

Es importante subrayar que este despliegue de fuerzas militares se produce luego de que la secretaria de Justicia de EU, Pam Bondi, hablara de un presunto “puente aéreo de tráfico ilegal” entre Venezuela, Honduras, Guatemala y México.“Hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo y sin ser detectado en Honduras, Guatemala y México”, precisó Bondi durante una entrevista con Fox News, que retomó CNN.

* Un aplauso al magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Reyes Rodríguez Mondragón.

Su proyecto de anular la elección judicial no tiene ninguna posibilidad de aprobarse, pero deja constancia de que no todos los magistrados que se encargan de proteger derechos político-electorales de los ciudadanos están al servicio de Morena.

Ni él ni Janine Otálora.

Reyes basa su propuesta en el hecho de que hubo una estrategia de distribución sistemática y generalizada de “acordeones” que influyó en los resultados de esa elección.

Nosotros agregaríamos que esos comicios –un capricho de AMLO– están viciados de origen.

El oficialismo no ganó en las urnas la mayoría calificada –dos terceras partes de los legisladores presentes– en las pasadas elecciones del 1 de junio. Esa mayoría ha permitido a Morena y rémoras mancillar la Constitución.

Las cifras oficiales son muy claras. En la elección legislativa Morena, PT y PVEM sólo obtuvieron 54% de los votos, pero con la complicidad de la mayoría de consejeros y magistrados del INE y el TEPJF se agenciaron 74% de las curules en la Cámara de Diputados. Y sobre el Senado sólo diré un apellido: Yunes.

El robo se concretó sin mayores problemas.

Your Email address will not be published.