“El Chapo” reveló conexión del Cártel de Sinaloa con red criminal ligada a Maduro en Venezuela

Durante su juicio en 2018, Guzmán Loera expuso vínculos con el Cártel de los Soles, ahora designado organización terrorista por EU

Nacional

Joaquín “El Chapo” Guzmán reveló durante su juicio en 2018 la existencia de vínculos entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, una red delictiva con base en Venezuela que, siete años después, fue designada como organización terrorista por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, presuntamente encabezada por el presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del régimen chavista.

Durante las audiencias en la Corte Federal de Brooklyn, Guzmán Loera declaró que la organización venezolana brindaba apoyo logístico y financiero al Cártel de Sinaloa, relación que también se extendía al grupo delictivo Tren de Aragua, dedicado al tráfico de drogas, trata de personas y lavado de dinero.

Testimonios de excolaboradores y audios presentados por la fiscalía estadounidense detallaron las operaciones conjuntas, como la construcción de pistas clandestinas en República Dominicana para recibir avionetas con droga procedente de Venezuela. En una de las grabaciones, “El Chapo” instruyó: “Consiga esa rayita… un ranchito que tenga un lugar así para que llegue el mueble del loco”. Según los testigos, “el loco” era una referencia al expresidente Hugo Chávez.

Uno de los testigos, Alexander Cifuentes Villa, reveló que su hermano fue enviado a vivir con Guzmán para proteger los intereses del clan Cifuentes, encargados de operaciones clave, como la representación del cártel en Ecuador y la logística de embarques de cocaína desde Sudamérica.

En paralelo, Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, declaró ante la SIEDO que, entre 2006 y 2009, el Cártel de los Beltrán Leyva —entonces parte de La Federación encabezada por Guzmán— tenía rutas establecidas desde Maracaibo, Venezuela, hacia Toluca, donde aterrizaban aviones con cargamentos de hasta cuatro toneladas de cocaína.

Según un informe de la Fiscalía de Estados Unidos presentado en 2017, el territorio venezolano fue utilizado como punto estratégico de expansión del Cártel de Sinaloa en Sudamérica, junto con Ecuador y Colombia. La estrategia de Guzmán consistía en infiltrar operadores en estos países para negociar directamente con traficantes locales y controlar la cadena de suministro hacia México y Estados Unidos.

El 27 de julio de 2025, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela y que encabeza una organización narcoterrorista que ha tomado el control del país. Días después, el ministro venezolano Diosdado Cabello rechazó las acusaciones y calificó al Cártel de los Soles como un “invento”.

Estados Unidos impuso sanciones económicas contra la red vinculada al chavismo, bloqueando activos y prohibiendo transacciones con personas y entidades relacionadas. Las instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones con los sancionados también podrían enfrentar represalias, como restricciones o cancelación de cuentas en territorio estadounidense.

Your Email address will not be published.