El “canto” de El Mayo Zambada podría reventar a políticos, Pemex y el crimen organizado

El histórico líder del Cártel de Sinaloa se declarará culpable en EE.UU. y podría revelar vínculos con funcionarios, huachicol y redes internacionales del narco

Internacional

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en una audiencia programada para el próximo 25 de agosto en Nueva York, tras pasar su primer año detenido en Estados Unidos y más de cinco décadas prófugo. Según exfuncionarios de inteligencia, el capo podría convertirse en colaborador de la justicia estadounidense.

A sus 77 años, Zambada podría aportar información sobre nexos del narcotráfico con altos funcionarios, operaciones de tráfico de drogas sintéticas, rutas de huachicol y presuntos sobornos en Pemex, de acuerdo con declaraciones del ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil. El exagente afirmó que el líder sinaloense tiene datos clave sobre redes del crimen en Colombia, Centroamérica, China e India.

“Él puede dar información sobre empresas en China e India donde el Cártel de Sinaloa está comprando precursores químicos para metanfetamina y fentanilo”, detalló Vigil, quien también mencionó que Zambada tendría conocimiento de operaciones ilícitas de robo de combustibles y sobornos dentro de Petróleos Mexicanos.

La acusación más reciente contra funcionarios de Pemex se relaciona con presuntos sobornos de hasta 150 mil dólares ofrecidos por los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, según el Departamento de Justicia de EE.UU. El Tribunal de Distrito de Texas señaló que entre junio de 2019 y octubre de 2021, los empresarios ofrecieron efectivo, artículos de lujo y beneficios a empleados de la petrolera estatal.

Vigil aseguró que El Mayo mantenía relaciones con gobernadores, mandos policiales y funcionarios de refinerías, quienes le habrían brindado información clave para coordinar el trasiego de hidrocarburos y drogas a Estados Unidos.

El posible testimonio de Zambada se daría en medio de una disputa entre su hijo, Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, y los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrentamiento que ha desatado una ola de violencia en Sinaloa. Sin embargo, según Vigil, El Mayo no declarará en contra de su hijo, aunque ya existen otros testigos protegidos capaces de aportar pruebas contra él.

El clan Zambada ya ha colaborado antes con las autoridades estadounidenses. Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, e incluso Jesús Reynaldo Zambada García, hermano de El Mayo, han testificado en tribunales de EE.UU., proporcionando datos clave sobre las estructuras del cártel.

Actualmente, El Mayo Zambada permanece en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, tras ser capturado en un aeropuerto de Nuevo México. Las versiones oficiales apuntan a que fue engañado por su ahijado, Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien también espera su siguiente comparecencia judicial.

Your Email address will not be published.