EL LUNES EN la Secretaría de Gobernación se llevó a cabo una reunión para dar seguimiento al escándalo que envuelve a CAME, la sociedad financiera popular (Sofipo) intervenida desde el 13 de junio.
Estuvieron presentes gente de Hacienda, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
También el interventor Alfonso Ascencio Triujeque, representantes de los ahorradores y, por parte del holding Te Creemos, sólo dio la cara Pablo Coballasi, de PC Capital.
Coballasi y su abogado ofrecieron una exposición mucho más completa y detallada de lo que se esperaba: aclararon que los vehículos que administra PC Capital representan una mínima parte.
Hablamos de apenas 12% del capital accionario de Te Creemos Holding, empresa controladora de CAME, de la que Coballasi no forma parte de su Consejo de Administración.
La reunión la encabezó Nidia Lizeth Jiménez, de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, dependiente de la Secretaría de Gobernación, la cual encabeza Rosa Icela Rodríguez.
El empresario enfatizó que jamás tuvo injerencia en el día a día de la Sofipo, responsabilidad que recaía en Jorge Kleinberg, fundador y entonces director general de Te Creemos Holding.
La bomba estalló cuando, en la reunión, Coballasi reveló que, en noviembre del año pasado, Kleinberg admitió abiertamente haber instruido a ciertos directivos de CAME para alterar los estados financieros.
Que simuló una operación viable y niveles de capitalización falsos, exponiendo que era un problema común para todo el Consejo, invitándolos a encubrir sus acciones en aras de mantener vivo el negocio.
Lejos de ello, salió a la luz ahí que un socio de Coballasi en PC Capital denunció estos hechos ante la Fiscalía General de la República, la de Alejandro Gertz Manero, desde el 18 de diciembre de 2024.
Y, a raíz de ello, los consejeros de Te Creemos Holding, ajenos a Kleinberg, contrataron al despacho Álvarez & Marsal para auditar profesional y formalmente lo ocurrido.
¿El resultado? una cascada de irregularidades que involucran a Kleinberg y a otros exdirectivos de esa sociedad financiera, que al cierre del año pasado presentaba pérdidas acumuladas por mil 100 millones de pesos.
Finalmente, causó sorpresa en los ahorradores conocer que el 28 de febrero de 2025, el Consejo de Te Creemos incluso notificó formalmente al regulador que lleva Jesús de la Fuente los hallazgos de esa auditoría.
Total, la participación de Coballasi en esa reunión resultó crítica para empezar a esclarecer un poco sobre un caso que ha captado el interés y ha encendido alarmas en el gobierno federal.
Ojalá su colaboración, junto con la de otros inversionistas que dicen también haber perdido dinero, abra la puerta a soluciones y recuperación para el cerca del millón 300 mil de sus ahorradores.
ASÍ COMO LA Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos puso en la mesa “su carta a Santa Claus”, 30 acciones de política pública que ven como barreras no arancelarias de nuestro país, México también le puso en el escritorio a la Secretaría de Comercio de Howard Lutnick temas que la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard considera necesarios abordar para un mayor entendimiento e integración por nuestra prosperidad compartida. Algunos ejemplos son: 1) Evitar doble tributación: se busca un mecanismo que la elimine y proteja los recursos financieros de los particulares en ambos países. El diálogo continúa con el compromiso de alcanzar una solución que beneficie a nuestros connacionales. 2) Cumplimiento del T-MEC: ambos países reforzarán la coordinación para garantizar la implementación efectiva del tratado, atendiendo incumplimientos en sectores estratégicos como el laboral, automotriz y reglas de origen, donde la administración de Donald Trump está en falta. Se buscará fortalecer el mecanismo de solución de controversias. 3) Revisión del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida: se procura mayor cooperación para detectar casos de abuso laboral en ambos países y proteger los derechos de los trabajadores. Y 4) Barreras a productos agrícolas: trabajar en la eliminación de medidas injustificadas que afectan las exportaciones agrícolas de nuestro país, como el tomate y el aguacate, con la finalidad de promover un comercio justo y basado en evidencia.
COMO LE INFORMÉ, la Secretaría de Energía completó el mes pasado su mudanza a una nueva sede, Insurgentes 20, el edificio de 20 niveles que está en el corazón de la Zona Rosa, frente a la Glorieta del Metro. De hecho, la presentación del plan de fortalecimiento de Pemex se hizo allí. La titular de la dependencia, Luz Elena González, anunció el nuevo espacio que ocupan e informó que también estarán alojados ahí la recién creada Comisión Nacional de Energía que dirige Juan Carlos Solis, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía que conduce Israel Jáuregui y Litio de México a cargo de Pablo Daniel Taddei. El inmueble, que arrendó en su momento Alejandro Gertz Manero para ubicar la Fiscalía General de la República, es propiedad de Sholem y Raquel Cimet y tiene una capacidad cercana a los 28 mil 671 metros cuadrados, por los que se pagará una renta mensual cercana a los 15.5 millones de pesos.
OTRA SOCIEDAD FINANCIERA popular que está en la mira de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente, es Kubo Financiero. Esta Sofipo que dirige Vicente Fenoll opera, actualmente, con cuentas de ahorro, tarjeta de débito, inversiones y préstamos, y atiende a más de 324 mil clientes de forma totalmente digital. El último año sus activos disminuyeron 24 por ciento. Su cartera vencida es de 189 millones de pesos con un índice de morosidad de 14.38%, por encima del promedio de la industria. Si bien no tiene la fragilidad que registró CAME durante varios meses, la vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares, que lidera Eugenio Laris, revisa con lupa su operación para evitar otra intervención que podría afectar a sus clientes antes de que termine este año.
LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum ratificó ayer como embajador de España al sinaloense Quirino Ordaz. Reconoció su trabajo y su profesionalismo, con lo cual la inquilina de Palacio Nacional apaga todos los rumores que hablaban de una eventual salida del exgobernador priista. Las declaraciones se dieron en la conferencia mañanera de ayer, a propósito del anuncio de la reciente designación de la otra priísta y también ex gobernadora, la de Sonora Claudia Pavlovich, como nueva embajadora de México en Panamá. Con ello queda acéfalo el Consulado de Barcelona. Entonces si Quirino fue ratificado y Pavlovich promovida, el que con más razón se perfila para este último puesto, como le comenté, es el aún ministro Alberto Pérez Dayán. A ver si se le hace.
PUES CON LA novedad de que Marzam, el tercer grupo distribuidor de medicamentos e insumos para la salud del sector privado, acaba de ser vendido. El financiero Luis Doporto cerró un acuerdo definitivo con el family office de Moisés Chaves, accionista principal del banco Bankaool. El empresario de Costa Rica es dueño del Grupo Omni, que adquirió en cerca de 120 millones de dólares al banco mexicano. Ahora incursiona en el negocio de la salud.