DEA lanza Proyecto Portero con México: buscan golpear a los “guardianes de los cárteles”

La iniciativa apunta a operadores que controlan corredores de contrabando en la frontera suroeste de Estados Unidos

Nacional

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) presentó este lunes el Proyecto Portero, en colaboración con México, como una estrategia para combatir el narcotráfico en la frontera compartida. La operación fue descrita por la dependencia como su “iniciativa insignia” para desmantelar a los llamados guardianes de los cárteles, es decir, los responsables de dirigir el flujo de drogas hacia Estados Unidos y de armas y dinero hacia México.

En un comunicado, la DEA explicó que estos operadores son esenciales para la estructura de los cárteles, ya que manejan los corredores de contrabando por donde circulan fentanilo, metanfetaminas y cocaína, además de coordinar el retorno de armas de fuego y efectivo.

Como parte del proyecto, la DEA informó que se desarrolla un programa de formación y colaboración de varias semanas en un centro de inteligencia de la frontera suroeste, en el que participan investigadores mexicanos, fiscales, miembros de la comunidad de inteligencia y fuerzas del orden de ambos países. El objetivo es identificar blancos comunes, diseñar estrategias conjuntas y fortalecer el intercambio de información.

La iniciativa se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), el cual integra a elementos de seguridad, inteligencia, defensa y fiscalía para alinear operaciones contra las redes criminales.

Terrance Cole, titular de la DEA, señaló que “el Proyecto Portero y este nuevo programa de formación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos”, y lo calificó como un primer paso hacia una nueva etapa de aplicación de la ley transfronteriza.

El funcionario agregó que el proyecto también se enmarca en las prioridades del gobierno de Donald Trump, que buscan reforzar la cooperación internacional y combatir a los cárteles designados como organizaciones terroristas. Aunque el fentanilo es considerado la amenaza más urgente, el proyecto también abarca tráfico de armas y finanzas ilícitas.

Your Email address will not be published.