COMO en los viejos tiempos, la Secretaría de Hacienda toma el control de Bancomext y Nafin pues ayer fue nombrado nuevo titular de esas dependencias Roberto Lazzeri, un hombre de todas las confianzas del actual titular de la SHCP, Edgar Amador.
Y AUNQUE sea cercano al secretario, lo cierto es que no puede decirse que desconozca los temas financieros pues su trayectoria en la materia es larga y viene incluso desde el Gobierno de la CDMX en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando Amador trabajaba en la Tesorería capitalina.
ESO SÍ, después de que Bancomext y Nafin fueron usados durante años como premios de consolación para políticos, ahora regresan a estar en manos de un financiero, a ver si eso ayuda a que operen mejor.
DIVIDIDOS acabaron los consejeros del INE, pero aún así prevaleció la decisión de avalar a 32 juzgadores que ganaron la elección de junio pero que no cumplieron con el promedio mínimo que se requería para participar en el proceso.
LA ORDEN vino desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial y, ahora, tendremos magistrados y jueces que no alcanzaron el promedio académico de 8 y 9 que se exigía en la convocatoria.
POR EL BIEN de la justicia en México, ojalá que los beneficiarios de la sentencia se apliquen más a la hora de revisar y fundamentar sus decisiones en los litigios que tendrán en sus manos que cuando estaban en las aulas.
ANTES de la importante reunión que sostuvo ayer con Volodymyr Zelensky y líderes europeos, Donald Trump se dio tiempo para abordar en su red social un relevante tema electoral de Estados Unidos.
EL PRESIDENTE estadounidense difundió que hará todo lo posible por desaparecer el voto vía correo y también las máquinas para votar.
SI A ESO se suma el movimiento de los republicanos para una redistritación electoral en Texas con el fin de beneficiar a los candidatos de ese partido, queda claro que Trump está buscando la manera de cambiar el marco legal para la realización de elecciones en su país.
CUALQUIER similitud con lo que está ocurriendo en México con Morena y la Presidencia de la República, impulsando una reforma electoral para desaparecer los organismos electorales de los estados y las diputaciones plurinominales no es mera coincidencia, pues el fin es el mismo: obtener ventajas para el partido en el poder.
NOMÁS para que no se piense que eso de ajustar las leyes y los órganos electorales para eternizarse en el poder tiene patente en México. En todos lados se cuecen habas.