UNA VIEJA REGLA de la política mexicana es que nadie en el gobierno le puede llevar la contraria a la sacrosanta figura presidencial. De ahí que llama la atención que Ricardo Monreal se aventara a enmendarle la plana a Claudia Sheinbaum.

Y NO ES QUE haya pleito entre ellos, para nada. La diferencia es en torno a un punto de la reforma electoral de la Presidenta, que plantea desaparecer de tajo las diputaciones plurinominales, ante lo cual los expertos han prendido las alarmas.

A ESTA POSTURA, con matices, se sumó Monreal al plantear dos posibles alternativas. Una es que la lista de los plurinominales sea “semi abierta”. Esto significa que los partidos propondrían una serie de nombres y el electorado definiría cuáles de ellos obtendrían una curul.

LA OTRA es una opción totalmente abierta, en la que serían los electores (y no los partidos) quienes decidieran a los elegidos para ser plurinominales.

YA VEREMOS cómo le va en la mañanera de hoy a la propuesta de Monreal. A ver si no termina echándose para atrás.

COMO DIJO el emperador Julio César, “alea iacta est”: la suerte está echada y la imposición de aranceles a México depende del humor, el peinado y cuántos hoyos de golf jugó el emperador de la Casa Blanca.

SEGÚN LO QUE comentó Marcelo Ebrard, el canciller de Economía y viajero frecuente a Washington, lo que podía hacer México para evitar un tarifazo… ya lo hizo. Ahora toca esperar a ver si Donald Trump castiga a su socio comercial con un 30 por ciento, lo cual se sabrá entre hoy y mañana.

UNA OPCIÓN es que Trump vuelva a dar una prórroga, en espera de que México cumpla con sus exigencias de lucha contra el narcotráfico. Otra podría ser que anuncie un arancel menor al 30 por ciento, que sería igual de injusto… pero que tendría el efecto de sentirse como un alivio.

CERO Y VAN DOS personas que renuncian a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda, que tiene como objetivo atender uno de los problemas más preocupantes de México: la crisis de desaparecidos. Actualmente la cifra supera los 100 mil.

FUE CON Andrés Manuel López Obrador que se disparó este drama, no solo porque se facilitó el registro de desapariciones y fueron integrados muchos casos del pasado, sino porque también se actualizó lo que ocurría día a día.

OBVIO QUE la apertura del registro dispuesto desde la Comisión Nacional de Búsqueda y que era necesario para la acción gubernamental, no gustó nada al Presidente quien incluso ordenó cambiar la metodología. Al final de su gobierno, el acumulado (oficial y optimista) llegó a 51 mil 703 personas desaparecidas. Una auténtica pesadilla.

Templo Mayor

La columna Templo Mayor es una sección de opinión publicada en el periódico Reforma. Firmada bajo el seudónimo F. Bartolomé, ofrece comentarios y análisis sobre la política y la actualidad nacional.

Your Email address will not be published.