Trump lanza arancel del 50% al cobre y amenaza con 200% a farmacéuticas extranjeras

El presidente de Estados Unidos advirtió a fabricantes de medicamentos que deberán mudarse a su país o enfrentar fuertes impuestos

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de un arancel del 50 por ciento al cobre, durante una reunión con su gabinete celebrada en Washington. La medida fue presentada como una estrategia para fortalecer la seguridad nacional y frenar la dependencia del exterior en sectores industriales clave, como el armamentístico.

Las acciones de Freeport-McMoran subieron hasta un 6.1% y las de Southern Copper (Filial de Grupo México) avanzaron 2.9%, tras conocerse el anuncio del mandatario republicano. El nuevo gravamen se suma a los ya aplicados al acero, el aluminio y otros productos considerados estratégicos por la administración estadounidense.

De acuerdo con datos de Bloomberg, Trump ya había contemplado desde febrero aplicar un arancel al cobre, al considerar que la sobrecapacidad en los mercados globales perjudica a la industria nacional. El gobierno estadounidense argumenta que esa situación pone en riesgo el suministro interno de materiales esenciales para la fabricación de armas y equipos de defensa.

En la reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, Trump no precisó qué países serán afectados por el nuevo arancel, pero México aparece entre los exportadores más relevantes. En 2023, México exportó a Estados Unidos 195 millones de dólares en alambre de cobre y 312 millones en chatarra de cobre, según cifras oficiales. Estados Unidos es el principal destino de estos productos mexicanos.

Además del nuevo arancel al cobre, Trump advirtió que contempla imponer un gravamen de hasta el 200 por ciento a los productos farmacéuticos si sus fabricantes no trasladan sus operaciones a Estados Unidos. “Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos”, declaró el mandatario.

El presidente también arremetió contra administraciones anteriores por permitir la salida de industrias clave del país: “Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito”, afirmó frente a su gabinete.

El anuncio se realizó un día antes del vencimiento del plazo inicial concedido a los socios comerciales de Estados Unidos para establecer nuevos esquemas de gravámenes, que reemplacen los llamados “aranceles recíprocos”. Hasta el momento, Washington ha alcanzado acuerdos únicamente con China, el Reino Unido y Vietnam, y decidió postergar al 1 de agosto la tregua comercial de 90 días que expiraba el 9 de julio.

Your Email address will not be published.