“Tiemblen los narcopolíticos”: estalla pleito entre Noroña y PRI por acuerdo de Ovidio Guzmán en EU

Senadores chocan por posibles revelaciones del hijo de “El Chapo” ante la justicia estadounidense

Nacional

El acuerdo de culpabilidad firmado por Ovidio Guzmán López en Estados Unidos generó un enfrentamiento en el Senado de la República, luego de que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y legisladores de oposición cruzaran declaraciones sobre las posibles implicaciones políticas que puedan derivar de las confesiones del líder de “Los Chapitos”.

Durante el cierre del periodo extraordinario en la Cámara Alta, Fernández Noroña aseguró que espera que Ovidio “suelte la sopa”, pero rechazó cualquier vínculo de Morena o sus figuras políticas con el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Afirmó que no existen elementos para que el partido oficialista sea señalado como parte de las declaraciones del capo.

En esa línea, el senador Saúl Monreal, del PT, sostuvo que deben esperar los términos del acuerdo firmado con el gobierno estadounidense antes de emitir juicios, y pidió evitar que se utilicen las declaraciones de Guzmán López de forma facciosa o con fines políticos.

Por su parte, la senadora Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, advirtió que la decisión de Guzmán López podría derivar en la revelación de nombres de políticos presuntamente implicados en delitos de narcotráfico y crimen organizado. Señaló que las declaraciones del capo podrían tener consecuencias políticas importantes en México.

De acuerdo con documentos judiciales firmados por el propio Ovidio Guzmán el pasado 30 de junio, el líder del Cártel de Sinaloa aceptó declararse culpable de los cargos federales que enfrenta en la Corte del Distrito Norte de Illinois, lo que implica consolidar sus procesos legales también en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Con ello, renunció a enfrentar juicio en Nueva York y autorizó que su caso sea resuelto completamente en Illinois, donde fue acusado originalmente por tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas de fuego. La estrategia legal podría derivar en una reducción de condena a cambio de su cooperación con las autoridades estadounidenses.

La audiencia clave está programada para el 9 de julio de 2025, cuando se espera que el juez federal acepte formalmente su declaración de culpabilidad y se empiecen a definir los términos de su sentencia.

Your Email address will not be published.