Más de 250 empresas proveedoras de servicios petroleros en Estados Unidos exigieron al gobierno de México saldar una deuda de 1,854 millones de dólares que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene por trabajos realizados entre 2024 y 2025.
La petición fue emitida por el Consejo de Tecnología y Mano de Obra de la Energía (EWTC, por sus siglas en inglés) a través de una carta enviada la semana pasada a la presidenta Claudia Sheinbaum. En la misiva, Tim Tarpley, presidente del organismo, advirtió que si no se resuelve el adeudo, las compañías podrían suspender servicios, lo que afectaría la producción de hidrocarburos en el país.
“Los proveedores de servicios no pueden seguir operando bajo una incertidumbre financiera extrema”, escribió Tarpley, quien pidió a la mandataria intervenir directamente con los líderes de Pemex y la Secretaría de Energía. Las empresas afiliadas al EWTC aseguran representar más del 60 por ciento de los servicios contratados por Pemex.
Del monto reclamado, 871 millones de dólares corresponden a 2024 y 983 millones a trabajos realizados en 2025, según cifras del propio Consejo.
Paralelamente, se han denunciado presuntas solicitudes de “moches” de hasta un 30 por ciento para priorizar el pago de facturas pendientes. Un proveedor que participó en obras de la Refinería de Dos Bocas declaró al diario Reforma que se le exigió un 10 por ciento del monto reclamado para agilizar el cobro, y afirmó conocer casos con porcentajes mayores.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) confirmó estas prácticas y señaló que son comunes en Ciudad del Carmen, Tapachula, Pachuca, Irapuato, Oaxaca, Reynosa, Tampico, así como en diversas localidades de Tabasco y Veracruz.
“Es inadmisible que las empresas tengan que recurrir a prácticas irregulares para cobrar lo que por ley les corresponde”, expresó Juan José Sierra, presidente de Coparmex, quien demandó a Pemex transparencia en sus pasivos y calendario de pagos para frenar los actos de corrupción.
Sierra advirtió que miles de proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas, están al borde del colapso financiero, con riesgo de despidos masivos y cierres definitivos.
En respuesta, el pasado viernes la presidenta Sheinbaum exhortó a los proveedores de Pemex a no recurrir a “coyotes” para gestionar sus cobros, sin detallar medidas específicas para resolver los adeudos.
Aunque al 31 de marzo de 2025, Pemex reportó una reducción en su deuda financiera, al alcanzar 404 mil millones de pesos, Coparmex sostiene que el pasivo total supera los 2 billones de pesos, una cifra que calificó como “de proporciones insostenibles”.