Peña Nieto ve en acusación de Gertz una cortina de humo por caso Ovidio Guzmán

El expresidente considera que el gobierno busca distraer sobre lo que El Ratón podría revelar en Estados Unidos

Nacional

Enrique Peña Nieto considera que la reciente intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de investigarlo por el presunto uso de un software de espionaje israelí responde a una estrategia política para desviar la atención del caso Ovidio Guzmán en Estados Unidos, según confiaron personas cercanas al exmandatario.

El expresidente descarta que se trate de un proceso judicial serio y sostiene que el objetivo sería minimizar el posible impacto de las declaraciones que “El Ratón” pudiera hacer ante el Departamento de Justicia estadounidense, donde se espera que detalle presuntos vínculos entre organizaciones criminales y autoridades mexicanas.

Desde el entorno de Peña Nieto se argumenta que la solicitud de pruebas sobre lo que declare Ovidio contrasta con el manejo del caso de Genaro García Luna, en el que —según su postura— no se exigieron evidencias similares. Esta situación habría generado incomodidad en algunos sectores del gobierno, especialmente por la atención mediática que el caso podría atraer hacia altos perfiles políticos.

Peña también vincula la acusación en su contra con recientes críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum a las negociaciones entre autoridades estadounidenses y Ovidio Guzmán. El expresidente descarta que la ofensiva judicial tenga relación con su aparición en un documental donde cuestionó la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Además, según sus cercanos, el expresidente ve con inquietud el papel que podría jugar Ismael “Mayo” Zambada, cuyo prolongado silencio ha generado especulación. Peña Nieto considera que Zambada podría respaldar las declaraciones de Ovidio Guzmán, y apunta que, por esta razón, nunca se difundió la segunda carta pública del capo sinaloense, anunciada a finales del año pasado.

Este viernes, Ovidio Guzmán comparecerá ante la jueza Sharon Johnson Coleman en Estados Unidos, donde se definirá si su caso avanza hacia un acuerdo de colaboración con Washington. Ese mismo día, la presidenta Sheinbaum tiene previsto realizar una visita a Culiacán para inaugurar nuevas instalaciones de salud.

Your Email address will not be published.