Ovidio y Joaquín Guzmán entregaron $14 mil millones y secretos del narco para proteger a su familia

La cooperación con Estados Unidos incluyó nombres, rutas y pactos entre cárteles, además de vínculos políticos y datos sobre el fentanilo

Nacional

Ovidio y Joaquín Guzmán López negociaron con el gobierno de Estados Unidos la entrada de 17 de sus familiares a cambio de información clave sobre el crimen organizado y activos millonarios. Según reportes de Illicit Investigations, la entrega de datos incluyó nombres, rutas de tráfico, esquemas financieros y alianzas entre cárteles rivales, lo cual fue determinante para que se autorizara el ingreso de sus allegados a territorio estadounidense.

De acuerdo con el medio especializado, el próximo viernes 11 de julio, Ovidio Guzmán se declarará culpable en una corte federal de Illinois, mientras que su hermano, Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, comparecerá el 15 del mismo mes ante la misma instancia judicial.

La información proporcionada no se limitó al Cártel de Sinaloa, sino que también incluyó datos sobre organizaciones criminales competidoras, como la liderada por Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, presunto cabecilla del Cártel de Guasave. Este grupo, con presencia en Sinaloa, ha sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como una estructura de alto nivel en el narcotráfico internacional desde al menos el año 2000.

Los hermanos Guzmán López también habrían revelado presuntos vínculos de sus operaciones con funcionarios en activo pertenecientes a Morena, específicamente con Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas. La información incluye operaciones financieras encubiertas de la facción Zambada, mediante empresas fachada y prestanombres en sectores como la hotelería, la construcción y la agricultura.

Además, proporcionaron a las autoridades estadounidenses una lista de empresas e individuos de origen chino implicados en el suministro de precursores químicos utilizados para la fabricación de fentanilo. Según el reporte, el Departamento de Justicia logró identificar a decenas de compañías involucradas en la producción, importación y lavado de dinero relacionado con dicha sustancia.

El punto decisivo de la cooperación fue la entrega de 14 mil millones de dólares en activos, incluidos bienes inmuebles, cuentas bancarias internacionales y billeteras digitales, según informó Illicit Investigations. Esta suma habría sido determinante para que se aprobara el ingreso de los 17 familiares de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos.

Your Email address will not be published.