Ovidio Guzmán rompe el silencio en EU y desata crisis interna en el Cártel de Sinaloa

La confesión del hijo de “El Chapo” podría fracturar a “Los Chapitos” y detonar una ola de traiciones, violencia y reacomodos en la cúpula criminal

Nacional

Ovidio Guzmán Loera, alias “El Ratón”, admitió su responsabilidad penal en cuatro cargos por narcotráfico y crimen organizado ante una corte federal en Chicago, lo que representa un punto de quiebre para el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del continente.

La declaración judicial de Guzmán Loera se produce en un momento de alta tensión en Sinaloa, donde la violencia ha repuntado tras capturas clave como la de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Güero Moreno”, ocurridas el 25 de julio de 2024. Solo en junio, el estado registró 207 homicidios, según datos de la Secretaría de Gobernación.

Mientras esto ocurría, la presidenta Claudia Sheinbaum realizaba una gira por Culiacán, donde refrendó su apoyo a la entidad en medio de operativos federales y la creciente presión del crimen organizado. “Aquí hay un pueblo trabajador, de gente honesta”, declaró la mandataria.

La colaboración de Ovidio Guzmán con el gobierno estadounidense podría comprometer rutas de tráfico, esquemas de lavado de dinero, y redes de complicidad tanto nacionales como internacionales, advirtió el periodista especializado Arturo Ángel. Según sus fuentes, la estrategia judicial estaría dirigida a debilitar la estructura de “Los Chapitos” y a otras facciones del cártel.

Analistas estiman que la información proporcionada por Guzmán Loera podría afectar directamente a operadores logísticos, financieros e incluso funcionarios corruptos. La posibilidad de nuevas extradiciones y detenciones está latente, así como la reacción violenta de otros miembros de la organización criminal ante posibles traiciones internas.

La audiencia del hermano de Ovidio, Joaquín Guzmán López, fue pospuesta de julio a septiembre, lo que, según especialistas, podría indicar nuevas negociaciones o ampliación de las acusaciones en curso.

Este panorama ha encendido alertas tanto en México como en Estados Unidos, ante la posibilidad de que los testimonios de los hijos de “El Chapo” provoquen fracturas en la organización y reacomodos violentos en el mapa del narcotráfico.

Por ahora, se desconoce si la cooperación de Ovidio Guzmán será suficiente para alterar de fondo el funcionamiento del cártel, o si la organización logrará adaptarse y mantener su control sobre el negocio trasnacional de las drogas.

Your Email address will not be published.