¿Ovidio entregó a Vector? Revelan posible conexión entre su acuerdo con EU y caso de lavado de dinero

El hijo de “El Chapo” habría cooperado con autoridades estadounidenses para delatar redes financieras del narco, según José Luis Montenegro

Nacional

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, podría haber revelado información clave sobre operaciones de Vector Casa de Bolsa como parte de un acuerdo con autoridades de Estados Unidos para evitar un juicio, afirmó el periodista José Luis Montenegro. La declaración se dio días después de que el Departamento del Tesoro señalara a la firma financiera como pieza central en el esquema de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Según un documento emitido el 25 de junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Vector facilitó transferencias millonarias entre empresas mexicanas y chinas relacionadas con la producción de fentanilo. Entre 2013 y 2021, una “mula” del cártel habría transferido más de 2 millones de dólares a través de esta casa de bolsa. De 2018 a 2023, la firma también habría gestionado pagos por más de un millón de dólares a compañías chinas proveedoras de precursores químicos.

Montenegro, en entrevista con la periodista Azucena Uresti, señaló que la cooperación de Ovidio podría haber sido clave para el señalamiento contra Vector: “Casa Vector es muy probablemente el caso con el que habría cooperado también Ovidio Guzmán para abrir esa puerta al programa de testigos protegidos o criterio de oportunidad”, afirmó.

El 30 de junio, Ovidio firmó un documento en el que acepta declararse culpable en una corte federal de Chicago, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas. La audiencia en la que oficializará su declaración está programada para el próximo 9 de julio ante la jueza Sharon Johnson Coleman.

El caso de Vector se enmarca en una ofensiva más amplia del gobierno estadounidense contra las estructuras financieras del narcotráfico. Junto a esta firma, también fueron señaladas CIBanco e Intercam, todas acusadas de haber facilitado transacciones millonarias para el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva.

En el caso de Vector, vinculada públicamente al empresario Alfonso Romo, se documentaron operaciones sistemáticas para ocultar el origen de fondos ilícitos, mientras que CIBanco fue acusado de gestionar pagos por más de 2.1 millones de dólares a empresas chinas proveedoras de precursores, y Intercam de mantener contactos directos entre ejecutivos y miembros del CJNG.

Tras estos señalamientos, Estados Unidos prohibió a sus instituciones financieras realizar operaciones con las tres entidades mexicanas, incluidas transacciones en moneda virtual convertible. En respuesta, el gobierno mexicano anunció la intervención temporal de las firmas, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que “no hay pruebas” que confirmen las acusaciones.

Montenegro añadió que el caso Vector podría ser solo una pieza dentro de una negociación judicial más amplia que incluye a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, y a Ismael “El Mayo” Zambada, cuyas audiencias están previstas para el 15 de julio y 25 de agosto, respectivamente.

Como parte del acuerdo, 17 familiares de Ovidio ingresaron a Estados Unidos en mayo pasado bajo protección federal, incluidos su madre, su esposa y sus hijas. De confirmarse su ingreso al programa de testigos protegidos, “El Ratón” podría acceder a una identidad nueva, residencia bajo vigilancia y una reducción de sentencia que lo pondría en libertad en aproximadamente dos años y medio.

Your Email address will not be published.