Este artículo de opinión no contiene ninguna opinión:

Un testigo protegido de la DEA dijo que el Cártel de Sinaloa le entregó 2 millones de dólares a López Obrador para su campaña presidencial de 2006, reveló ProPublica. “El Rey” Zambada, hermano del “Mayo”, declaró durante el juicio de García Luna que aportó 7 millones de dólares a la campaña morenista. Celso Ortega, líder de la banda criminal Los Ardillos, confesó que él llevó dinero de Los Zetas a la campaña de 2006.

En octubre de 2019, el presidente López Obrador reconoció que dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, que acababa de ser detenido. En marzo de 2020 en gira por Badiraguato, López Obrador se bajó de su camioneta para saludar a la mamá del “Chapo”. Ese día era cumpleaños de Ovidio.

En las elecciones de 2021 se documentó que el crimen organizado operó para ayudar a Morena a arrasar en las gubernaturas del Pacífico. Meses después fue ejecutado “El Rey del Huachicol”, acusado de financiar las campañas morenistas. Una fundadora de Morena filtró audios que implican que el gobernador Rubén Rocha recibió maletas de dinero del Cártel de Sinaloa para las campañas. Él mismo en campaña declaró —en entrevista con un servidor— que para gobernar Sinaloa había que ponerse de acuerdo con los narcos. Américo Villarreal, hoy gobernador de Tamaulipas, era el operador delegado de Morena en ese estado.

Donald Trump afirmó en campaña que “los cárteles manejan México”. Ya como presidente declaró que Claudia Sheinbaum “le tiene tanto miedo a los cárteles que no puede pensar con claridad”. En su primer Informe de gobierno, en el Capitolio, dijo que México “ahora está dominado enteramente por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total; tienen control total sobre toda una nación”. En su comparecencia ante el Congreso, la fiscal Pam Bondi pidió responder en una reunión clasificada (secreta) a la pregunta de si el gobierno de México estaba realmente combatiendo a los cárteles.

JD Vance, vicepresidente de Trump, declaró: “Pobre, triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto”.

Antes Marco Rubio, hoy secretario de Estado, había dicho: “Gran parte del país, territorio nacional, se lo ha entregado (López Obrador) a narcotraficantes”. Tom Homan, zar de la frontera: “Gran parte del ejército mexicano, gran parte del gobierno mexicano, son corruptos”.

Terry Cole, nominado por Trump para dirigir la DEA: “Los cárteles mexicanos de la droga trabajan mano a mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano a altos niveles… a veces es difícil decir quién es quién cuando tú tratas con cárteles, policía federal, fuerzas militares y el gobierno federal”.

John Neely Kennedy, senador republicano: “¿No es gran parte del problema que el presidente López Obrador y ahora la presidenta Sheinbaum, estén metidos en el bolsillo de los cárteles de la droga mexicanos?”.

“Las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una intolerable alianza con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos”. Comunicado de la Casa Blanca. 2 de febrero de 2025.

La 4T corrió de México a los agentes de la DEA. Capturaron al “Mayo” Zambada y el gobierno mexicano fue simple espectador. A la gobernadora morenista de Baja California le cancelaron la visa. La agencia Reuters reveló que el gobierno de Estados Unidos presiona al de México para que investigue a políticos por estar ligados al narco. Estados Unidos detuvo a Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. El gobierno de México reconoció que Chávez Jr. tiene orden de aprehensión desde 2023. Él no se escondía. Publicaba en redes sociales sus actividades en México y Estados Unidos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó al jefe de la Oficina de la Presidencia de López Obrador de lavar dinero del Cártel de Sinaloa.

El exsecretario de Seguridad de Tabasco es descubierto por el Ejército mexicano con vínculos con el crimen organizado. Era el hombre de confianza del gobernador. Lejos de llamarlo a cuentas, al gobernador lo vuelven secretario de Gobernación, jefe del gabinete de Seguridad, presidenciable, coordinador en el Senado y encima el presidente se refiere a él como “mi hermano”.

Carlos Loret de Mola

Carlos Loret de Mola es un periodista mexicano con amplia trayectoria en televisión, radio y prensa escrita. Fue conductor de noticiarios en Televisa y actualmente colabora en El Universal, W Radio y Latinus, donde realiza investigaciones y análisis político.

2 respuestas a “No haga caso, son rumores”

  1. Conclusión: el narc0partid0 morena, su narc0dueñao el kakas, su narc0pelele shitbaum, y todo los narc0lacayos del kakas, son NARC0S. Más claro, ni el agua

Your Email address will not be published.