Nos cuentan que luego del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a Adán Augusto López para dar su versión sobre las andanzas del que fue su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, los morenistas estuvieron varias horas como pasmados, buscando orientación de sus líderes sobre si había ruptura de Palacio Nacional con don Adán. Pocos se animaron a hablar ya por la tarde, pero todos ellos señalaron que el liderazgo del coordinador de los senadores guindas está intacto y su honorabilidad fuera de duda. Los silencios, más numerosos que los espaldarazos, nos hacen ver, quizá cuenten otra historia. Faltan varios capítulos para saber si la ruptura dentro del Grupo Tabasco, creado alrededor del expresidente López Obrador, se extiende al movimiento morenista en general. Por lo pronto, don Adán consideró suficiente decir que no ha sido requerido por las autoridades y que está a disposición si lo llaman, como respuesta a la petición de la mandataria. ¿Le alcanzará con eso?

Nos hacen ver que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, usó nuevamente su súper facultad para nombrar a un titular de área del instituto sin consultar a sus pares. Fue nada menos que el titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Mario Velázquez, quien hasta hace unos días se desempeñaba como su asesor. Parece que llegó a su fin la calma que había prevalecido en las últimas semanas en las direcciones ejecutivas y áreas clave. Frente a la anunciada reforma electoral del oficialismo, los consejeros “rebeldes” que no querían validar los comicios judiciales van perdiendo los ya de por sí reducidos márgenes de acción que les quedaban.

Mientras se tensa la relación México-Estados Unidos en temas como seguridad, comercio y migración, nos cuentan que hay alguien que busca “entrometerse para bien”. Nos hacen ver que el estadounidense Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, anuncia que trabaja en el país vecino “para impulsar el diálogo constructivo” y “promover soluciones” a los conflictos. Nos recuerdan que don Larry fue representante en México del Partido Republicano de Estados Unidos y hace unas semanas provocó varias cejas levantadas al aparecer como asesor de la agrupación ultraconservadora México Republicano, que quiere constituirse como partido político en nuestro país y se presenta como admiradora del trumpismo y cercana a sus líderes. ¿Será el personaje adecuado para mediar?

Nos cuentan que, aunque la presidenta Sheinbaum no siguió con la descentralización de dependencias que impulsó su antecesor, sí movió algunas piezas, pero en la capital. Las secretarías de Salud y de Energía estrenarán sede. A partir del lunes, según los avisos en el Diario Oficial de la Federación, la Sener, que encabeza Luz Elena González, se instalará en el edificio que ocupó la Fiscalía General de la República en la Glorieta de Insurgentes, inmueble que quedó vacío desde 2023. La Secretaría de Salud, bajo la batuta de David Kershenobich, se muda a Agrarismo 227, en la colonia Escandón. ¿Será un movimiento para tener a piezas clave cerca del poder central?

Bajo Reserva

Bajo Reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de El Universal previamente verificadas.

Your Email address will not be published.