México se queda sin maíz: importaciones se disparan 253% por la sequía

La compra de maíz blanco a Estados Unidos alcanza niveles históricos ante la caída en la producción nacional

Nacional

México importó 586 mil toneladas de maíz blanco de Estados Unidos en el primer semestre de 2025, un incremento de 253 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se adquirieron 166 mil toneladas, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La sequía que ha afectado al país durante más de dos años provocó una fuerte caída en la producción nacional, que hasta inicios de este año era suficiente para cubrir la demanda interna de este grano, exclusivo para el consumo humano.

Sinaloa, el principal estado productor de maíz en México, prevé este año una cosecha de menos de 2 millones de toneladas, muy por debajo del promedio de 6 millones de toneladas anuales.

Durante los primeros cinco meses del año, las compras de maíz blanco ya habían alcanzado las 430 mil toneladas, superando por amplio margen las 163 mil del mismo periodo de 2024.

Este incremento se suma a la ya fuerte dependencia del país en las compras de maíz amarillo, que depende casi en su totalidad de importaciones. En conjunto, estas cifras consolidan a México como el mayor comprador global de maíz y el segundo mayor importador mundial de granos y oleaginosas, después de China.

“El 100 por ciento del maíz blanco importado provino del mercado estadounidense. Esta relación afianza la interdependencia agrícola en el marco del T-MEC”, indicó el GCMA.

En el ciclo 2023-2024, Estados Unidos exportó a México 23.4 millones de toneladas de maíz, una cifra récord de ventas anuales a un solo país, según el Departamento de Agricultura de ese país (USDA). El Consejo de Granos de EU (USGC, por sus siglas en inglés) reportó que México fue el principal cliente agrícola de Estados Unidos, con compras por 35 millones de toneladas métricas de productos, el doble que el segundo país más importante.

Your Email address will not be published.