Tuve oportunidad de decirle ayer a Lorenzo Córdova que la propuesta presentada por él y sus compañeros del Instituto de Estudios para la Transición Democrática podría ser el embrión de la reforma electoral de 2036 o 2043, no sé, pero que su viabilidad hoy es absolutamente improbable y servirá para que el régimen de la 4T se mofe de ellos. “Puede ser, pero preferimos dejar testimonio y que se burlen de nosotros a cruzarnos de brazos y, como el autoritarismo es avasallante, no hacer nada”, me rebatió. “Al autoritarismo se le combate con propuestas e ideas, no esperando sentados”. ¡Pum! Por fin palabras que rompen el claudicante réquiem de que la democracia mexicana ha sido acribillada e ingresamos con paso orwelliano a una tiranía sin escapatoria visible. Al conversar con Lorenzo sobre su planteamiento de mantener las minorías legislativas, salvar la autonomía del INE y el Trife, garantizar condiciones de equidad en la competencia y buscar una reforma electoral pactada, jamás una impuesta, recordé la máxima de Clausewitz de que una fuerza sólo derrota realmente a la otra cuando le arrebata la voluntad de combatir. “A nosotros no nos han quitado la voluntad de combatir”, sentencia la plática. “Para nada. Quedarse paralizados será complicidad con la regresión autoritaria. Y eso no. Al menos conmigo, no”.

Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es periodista y escritor, reconocido con premios como el Rodolfo Walsh y el Nacional de Locución. Conduce Ciro por la Mañana en Radio Fórmula y es autor de la columna 365 días, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo mexicano.

Una respuesta a “Lorenzo y la voluntad de combatir”

Your Email address will not be published.