Columna invitada

Levi Strauss a capilla

Columnas

LEVI STRAUSS & Co., el gigante estadounidense del vestido de mezclilla con sede en San Francisco, enfrenta una creciente crisis reputacional y legal. En el centro se ubica Rui Araújo da Silva, vicepresidente senior y director general para América Latina, y Francisco Xavier García, director financiero regional y quien fungía interinamente como su sustituto.

Ambos ejecutivos fueron cesados en circunstancias irregulares y contrarias a los principios éticos y de buen actuar que la propia empresa sostiene tener profundamente arraigados a nivel global.

Araújo Da Silva, reconocido por salvar a Levi’s Brasil de la quiebra en 2011 y por consolidar a México como el segundo mercado más rentable de la marca a nivel mundial, fue convocado a una entrevista interna.



Lo curioso es que la encabezó un socio del despacho DLA Piper, que llevan al alimón aquí Edgar Romo y Mauricio Valdespino, firma legal contratada por la propia Levi’s para conducir una privación ilegal.

Según se ha revelado, dicha entrevista tuvo un tono agresivo y acusatorio, basada exclusivamente en supuestas denuncias anónimas sin sustento documental ni respaldo objetivo alguno.

La condujeron un socio de Chicago que vino a México, Matt Hiller, y un socio mexicano, Antonio Cárdenas. Esto constituyó, según expertos, una violación directa a las políticas internas de la empresa.



Estas políticas establecen la obligación de mantener entornos laborales seguros, respetuosos, no discriminatorios y libres de acoso, conforme a su Código de Conducta y al programa global de Ética Corporativa.

La situación se agrava al conocerse que Levi´s contrató a otros despachos de abogados encargados de diversos procedimientos en contra de los funcionarios citados.

La contratación de dichas firmas constituye una transgresión directa a las políticas internas de cumplimiento corporativo de Levi´s, particularmente sensibles por tratarse de una compañía emisora de valores que cotizan en Estados Unidos y sujeta, por tanto, a estrictas regulaciones en materia de integridad corporativa y transparencia.



Se sabe que Levi’s está enfrentando una cascada de litigios en distintos frentes: laboral, penal, civil, administrativo e, incluso, fiscal, dada la posible exposición de prácticas internas irregulares que saldrán a la luz como parte de los procedimientos judiciales que ya están en curso.

La génesis de este asunto es una discusión pública que concluyó en un serio conflicto entre Nanci Prado, la abogada general de Levi´s a nivel global, y Rui Carlos, en noviembre del 2023.

Este incidente fue personalmente denunciado a la señora Michelle Gass, presidenta y CEO de la multinacional, a quien se imputa una grave omisión en investigar el acoso institucional del que Da Silva fue víctima.



Este caso podría marcar un hito en el análisis del cumplimiento corporativo de las multinacionales en América Latina, en especial en lo que respecta a la congruencia entre sus códigos de ética.

El caso será planteado al Departamento de Justicia de Estados Unidos, porque, incluso, viola la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, la famosa Foreign Corrupt Practices Act.

OTRO SECTOR QUE tiene muy bien mapeado la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que comanda Andrea Gacki, es el casinero. No existe control del origen de los millonarios recursos que fluyen diariamente en la industria de juegos de azar y apuestas.



Se estima que anualmente este negocio maneja unos 10 mil millones de dólares. Tan sólo en el mercado online, los ingresos brutos generados por juegos en línea, como tragamonedas, ruleta en vivo, blackjack, póker y apuestas deportivas, han crecido de unos 600 millones de dólares, en 2019, a unos dos mil 700 millones, en 2024. Codere que preside Gonzaga Higuero, Petolof de Sergio Jacinto Gil, Frontón México de Gerardo Zedillo, Juega y Juega de Wayo Monateu, Divertimex de Gabriela Islas, Producciones Móviles de Patricia Cantú y Big Bola de Oscar Rodríguez Borgio son algunos actores de este sector. En el gremio bancario se jura y perjura que el Tesoro, que capitanea Scott Bessent, no los tiene en la mira para un segundo golpe y que más bien éste iría, ahora, sobre las casas de apuesta y, también, a las casas de cambio, que han crecido sin control en los últimos años.

LA DEMANDA DE seguridad ha llevado a los gobiernos municipales a implementar mecanismos que les permitan coadyuvar con los gobiernos estatales en el reto de garantizar protección a la ciudadanía. En un entorno urbano cada vez más complejo, el uso de nuevas tecnologías es la mejor opción, y ante esta realidad, Seguritech ha impulsado soluciones tecnológicas de misión crítica que permiten el blindaje de ciudades y comunidades a través de innovación tecnológica avanzada y datos concretos. Los resultados hablan por sí solos. La compañía que dirige Daniel Ezquenazi cuenta con presencia en más de 40 centros de mando y monitoreo en México, por lo que ha logrado posicionarse como referente en materia de seguridad urbana e inteligencia municipal, con servicios de videovigilancia urbana, arcos carreteros, sensores IoT, botones de pánico, aplicaciones móviles, drones, reconocimiento facial, Big Data, ciberseguridad y Machine

Learning, que lo colocan a la vanguardia en un mercado que exige resultados concretos en estos tiempos complicados.



¿QUÉ TIENEN EN común Atlas FC y una startup unicornio? Ambos multiplicaron su valor en cinco años: Orlegi compró en 2019 un club técnicamente quebrado y hoy ofrece un activo con cantera productiva, con siete jugadores en selecciones nacionales. Un modelo de negocio diversificado y un estadio revalorizado, el Jalisco, con aforo para 55 mil personas.

La venta de Alejandro Irarragori responde a una estrategia de ciclo de inversión y las reglas de la FIFA, de Gianni Infantino, que plantea el fin de la multipropiedad de equipos. Orlegi busca un comprador que inyecte capital para la fase de escalamiento internacional.

El grupo reitera su compromiso con una transición ordenada. Mientras, las operaciones seguirán sin cambios: desde la compra de refuerzos hasta los programas sociales en los que está involucrada la organización. Se fichó a ADS-Moelis & Company, de Isauro Alfaro, Ricardo Dávila y Pedro Scherer, como asesor financiero en la transacción.



LA DETENCIÓN DE Gregoria León Méndez, una maestra oaxaqueña de 40 años, exhibe un rostro de la justicia mexiquense: una mezcla de racismo, clasismo y abuso de poder, disfrazada de legalidad. Familiares y compañeros docentes sostienen que Gregoria no es una criminal. Es una docente, una mujer trabajadora que dejó la sierra de Oaxaca para construir una vida en Atizapán de Zaragoza, donde ha sido reconocida por su comunidad.

Todo su esfuerzo fue pisoteado por una acusación sin sustento que la llevó del aula al penal de Barrientos en Tlalnepantla, donde hoy permanece presa mientras su presunta agresora, Beatriz Kanter Valdés, sigue libre y protegida. Las versiones que circulan apuntan a un acuerdo económico entre Beatriz y policías para consumar la detención.

¿Quién protege a Kanter Valdés? Este caso ya no es sólo de Gregoria. Es un espejo incómodo para el gobierno mexiquense, que ha hecho bandera el combate a la discriminación.



MÁS DE 92 millones de pesos costarán los Juegos Nacionales, Deportivos y Culturales del Sector Medio Ambiente 2025 en los que, de acuerdo a la licitación pública LA-16-B00- 016B00015-N-34-2025, la Comisión Nacional del Agua que dirige Efraín Morales, la Comisión Nacional Forestal que lleva Sergio Humberto Graf y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente de Mariana Boy, fungieron como dependencias convocantes y, sobre todo, contratantes. Se trata de la décimo novena edición del evento interinstitucional de fomento al deporte, cultura y convivencia entre los trabajadores del sector, el cual, celebrado en esta ocasión en Durango, tuvo como organizador principal a la Agencia de Viajes y Operadora de Servicios Turísticos Destiny Events, dirigida por Eréndira Deyanira González Jiménez.

Darío Celis

Darío Celis es periodista especializado en finanzas y negocios, columnista en El Heraldo de México y conductor en Imagen TV y Heraldo Radio. Conduce Tiempo de Negocios y colabora en ADN40, ofreciendo análisis clave sobre economía y empresas.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?