En la política hay mucha hipocresía. En redes sociales circula un video de la mañanera del 17 de octubre del 2022 que exhibe las mentiras que hoy se dicen alrededor del prófugo exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez.
El video nos muestra a Dalila Escobar, reportera de Proceso, cuando le pregunta a AMLO sobre un asunto que tiene que ver con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el estado que gobernó: Tabasco.
La reportera citó informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia “que llegan a la Sedena”. Se refieren a personas que puso Adán Augusto en el área de seguridad, cuando fue gobernador, que están relacionadas con el grupo criminal La Barredora.
¿Y de quien creen que habló desde entonces? De Hernán Bermúdez Requena.
Respuesta de López Obrador: “Adán es un hombre honesto. Lo conozco bien. Hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso, en contra nuestra… Nuestro criterio es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Dos años, nueve meses y cinco días después, el hoy senador Adán Augusto le dijo a Ciro Gómez Leyva: “La verdad es que no sospeché. Si hubiese sospechado, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”. ¿Usted le cree? Yo tampoco.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que desde 2024, a raíz de notas periodísticas, ya había indicios de la participación de Bermúdez en La Barredora.
“A partir de febrero del 2025, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro”, puntualizó el secretario.
A la Presidenta le incomodó que la misma reportera, Dalila Escobar, le preguntara ayer ¿por qué los gobiernos anteriores de Tabasco, con los indicios que tenían, no interpusieron denuncia?
Respuesta de Sheinbaum: “¿Hacia dónde va tu pregunta? Hacia el tema de Adán Augusto López cuando fue gobernador? Nosotros lo hemos dicho: la carpeta está abierta. Se sigue la investigación.
“Nosotros no vamos a encubrir a nadie, pero todo mundo tiene su información y todo el mundo tiene derecho a decir –como lo ha dicho Adán Augusto– su versión…
“Pero de antemano no se puede culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario… No le corresponde a la Presidenta de la República definir quién es culpable o no”, puntualizó.
* El martes apareció en un diario nacional la foto del diputado Ricardo Monreal y un pie de página que los hizo huéspedes en un hotel de lujo en Madrid (en Villamagna), cuyo costo es de 26 mil pesos la noche.
“No es cierto. Estuvimos allí desayunando. Mi esposa y yo planeamos estos días de vacaciones, no sólo porque teníamos varios años sin salir, sino porque cumplimos 40 años de casados”, explicó.
El coordinador de los diputados de Morena aclaró, eso sí, que los recursos empleados en este viaje los paga de su peculio y que vacaciona en un momento de receso en el Congreso.
“No hay un solo cinco de recursos públicos. Es falso que nos hospedemos en hoteles caros. El ser servidor público nos da derechos y obligaciones, aunque entiendo que ser servidor público es estar sujeto al escrutinio. No vale la pena que acudan a falsedades o a distorsionar la verdad, que nos daña. Tenemos el derecho a pasear”, remató.
* Fe de erratas. Ayer le cambiamos el nombre a quien se perfila como el próximo presidente del Tribunal Electoral. Lo rebautizamos como Fernando Bátiz. Se llama Gilberto Bátiz y es chiapaneco.
Comentamos también que Mónica Soto, presidenta saliente del Tribunal, busca la ayuda de quien será su sucesor para colocar a Jorge Enrique Mata, su brazo derecho, en el poderosísimo Órgano de Administración del Poder Judicial.
El abogado Mata ha trabajado hace casi 30 años en el TEPJF. Ha ocupado cargos directivos gracias a su impulsor, el magistrado Alejandro Luna Ramos –hermano de la ministra en retiro Margarita Luna Ramos– famoso por ser de los que se negaron al recuento de votos de la elección presidencial de 2006.
* México ocupa un vergonzoso segundo lugar en el Observatorio de Periodistas Asesinados, de la Unesco. Suma 171 casos desde 1993, lo que representa 17% del total global. Sólo Irak nos supera, con 204 asesinatos registrados en el mismo periodo. Únicamanente este año han sido asesinados seis periodistas.
Sólo en lo que va de 2025, han matado a seis reporteros que trabajaban para medios digitales locales.
A eso agregue la impunidad: 74% de los expedientes permanecen abiertos o sin avances, mientras que apenas 15% se consideran resueltos.