Julio César Chávez Jr., algo más que boxeador: opera red empresarial con giros financieros e inmobiliarios

El pugilista detenido en EU por presuntos nexos con el narco también encabeza una compleja estructura corporativa en México

Nacional

Julio César Chávez Jr., arrestado en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, también figura como empresario en México, donde encabeza una sociedad mercantil con amplias facultades en los sectores financiero, inmobiliario, artístico y comercial.

Desde 2012, Chávez Jr. es administrador único de Pro Eventos JC Jr., S.A. de C.V., una empresa registrada en la Ciudad de México cuya acta constitutiva incluye actividades que van desde la promoción de espectáculos hasta la emisión de títulos de crédito y la adquisición de marcas.

El documento, consultado por Proceso, indica que la compañía tiene autorización legal para organizar eventos culturales, artísticos y deportivos, representar a deportistas y artistas, y prestar servicios de asesoría en áreas como contabilidad, fiscalización, recursos humanos y finanzas.

Además, la sociedad está facultada para adquirir acciones de empresas nacionales y extranjeras, gestionar créditos, emitir bonos, realizar operaciones inmobiliarias y participar en el comercio de bienes y servicios, actuando incluso como intermediario o representante de personas físicas o morales.

En el terreno financiero, puede realizar operaciones con títulos de crédito, como endosos, avales, descuentos y suscripciones, así como recibir o emitir garantías como hipotecas, fideicomisos y obligaciones solidarias.

También se señala su capacidad para operar bodegas, oficinas, locales comerciales y mercados, así como adquirir o explotar derechos de propiedad intelectual, incluyendo marcas, patentes y nombres comerciales.

De manera adicional, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) registra la marca “Julio César Chávez” a nombre del boxeador y de su padre, el excampeón mundial Julio César Chávez González, lo que les otorga derechos exclusivos sobre una línea de productos deportivos, ropa y artículos promocionales.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han confirmado si esta estructura empresarial forma parte de la investigación penal que derivó en la detención del pugilista mexicano.

Your Email address will not be published.