JUEVES QUE parece lunes de enero, porque los aranceles de Donald Trump penden sobre México en espera del veredicto. Y como dijo San Marcelo: ya sólo queda rezar.
EN CAMBIO a Japón se le aplicó una tarifa de 15 por ciento pero, además, se comprometió a abrir el celoso mercado del arroz, que era uno de sus mayores cotos comerciales.
POR LO QUE se refiere a la Unión Europea, logró bajar de 30 a 15 por ciento el arancel, pero además tendrá que abrir mercados clave a los productos norteamericanos y aceptó invertir 600 mil millones de dólares en EU. Los países europeos no están nada contentos con el “acuerdo”, pero reconocen que peor es nada.
Y HASTA India, cuyo mandatario Narendra Modi fue especialmente lisonjero con el vicepresidente JD Vance, que tiene una esposa con orígenes indios, recibió un 25 por ciento y sanciones por comerciar con Rusia.
ANTE ESTE PANORAMA, queda claro que la vara de los aranceles es una y la de las concesiones es otra más de las armas de Trump. En este sentido, es claro que México no tiene recursos para invertirlos en EU, entonces ¿qué podrá ofrecer a cambio? Ni modo que les mandemos al Chicharito.
ALGO TIENE Tabasco que sus mandos policiacos se meten en muy serios problemas legales. Ahora fue Víctor Hugo Chávez Martínez, quien hasta abril pasado fue secretario de Seguridad del gobierno de Javier May.
EL GENERAL salió de la dependencia y se fue a encabezar la Guardia Nacional en Colima, pero resulta que ahora está en la cárcel acusado de delitos sexuales y abuso de autoridad.
EL COLMO ES que el militar se hizo cargo de la seguridad pública tabasqueña, como relevo de Hernán Bermúdez Requena. El mismo que anda prófugo y es acusado de encabezar la banda de “La Barredora“. Pobre Tabasco: tan lejos de Dios y tan cerca de este tipo de funcionarios.
SI ESTÁ USTED pasando un mal día, recuerde que en el INE lo están pasando peor. Quienes han visitado últimamente el instituto comentan que el ambiente laboral es más lúgubre que una funeraria.
Y LA RAZÓN ES DOBLE: por un lado, porque la mística del servicio profesional de carrera se ha perdido con la llegada de funcionarios sin experiencia y que, para colmo, responden a intereses morenistas.
LA SEGUNDA es porque tienen claro que con la reforma electoral que viene, desaparecerá la mayor parte de todo eso que tomó años y años construir. Y los primeros que se irán serán los organismos electorales de los estados y, después, los actuales consejeros y consejeras. RIP.