La credencial para votar del INE dejará de ser válida como identificación oficial para trámites bancarios, acceso a servicios de salud, museos, bibliotecas y otras instituciones, confirmó la senadora Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado.
La medida forma parte de la reforma a la Ley General de Población, impulsada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, la cual establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal en todo el país.
La nueva CURP incluirá huellas dactilares y fotografía, lo que la convertirá en el principal documento de identificación oficial para todos los ciudadanos, incluidos menores de edad. La senadora explicó que la credencial del INE conservará su función original: servir únicamente para votar.
“Aquí no sé por qué el INE está tan confundido, porque originalmente la INE no es un documento para identificarnos, la INE el origen es para ir a votar, nada más”, señaló Valdéz en entrevista, al subrayar que el proceso de transición será paulatino.
Respecto a la posibilidad de que el gobierno solicite al INE el padrón electoral para cotejar datos con el nuevo sistema de identificación, la legisladora no descartó que pueda hacerse “para compararlo, para hacer algún estudio”.
El nuevo modelo de CURP biométrica requerirá tiempo para su implementación completa y para que la población se adapte al cambio, de acuerdo con lo expresado por la legisladora morenista.