INE impone “multitas” a 177 candidatos por uso de acordeones ilegales

El Consejo General del INE redujo las sanciones económicas al considerar la capacidad económica de los implicados; investigarán el origen de la propaganda

Nacional

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió aplicar multas reducidas a 177 candidatos que resultaron electos al Poder Judicial federal, así como a cargos locales en CDMX y Sonora, tras aparecer en los llamados “acordeones” físicos y digitales durante las campañas, lo que fue calificado como propaganda ilegal.

Las sanciones se basaron en el 10 por ciento del tope de campaña de cada cargo, pero fueron disminuidas debido a la “capacidad económica” de los sancionados. En el caso de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se determinó que no pagarán la multa original de 146 mil 885 pesos, sino montos diferenciados.

La suma total de las sanciones asciende a 6 millones 388 mil 558 pesos. Cada candidato multado pagará una cantidad por aparecer en el acordeón físico y otra igual por estar en el digital.

Durante la sesión del Consejo General, que duró más de cuatro horas, los consejeros coincidieron en que estos materiales funcionaron como guías de votación ilegales utilizadas por “grupos de interés” para favorecer a ciertos aspirantes. Incluso se mencionó la posible participación de gobiernos, partidos políticos y grupos criminales.

El consejero Jaime Rivera señaló que la producción y distribución masiva de millones de acordeones implicó estructuras con alto poder político o económico, y cuestionó quién tuvo los recursos para realizar esa operación.

“Inducir el voto desde el poder equivale a suplantar la voluntad ciudadana. Tales entes pudieron ser gobiernos, partidos políticos, gremios o grupos delincuenciales”, afirmó.

Aunque no se logró identificar el origen de los recursos ni a los responsables directos, los consejeros consideraron que la práctica no podía quedar impune. La consejera Dania Ravel sostuvo que si no se sanciona a quienes reciben recursos indebidos, se fomenta el uso de financiamiento irregular en futuras contiendas.

Por otro lado, cuatro consejeros votaron en contra, entre ellos Guadalupe Taddei, presidenta del INE, quien argumentó que la sanción carece de fundamento jurídico, ya que no existe una norma que permita multar con base en el tope de campaña en este contexto.

“No hay un asidero jurídico que permita establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”, apuntó Taddei. Agregó que aplicar multas tan bajas provocará críticas al Instituto, y anticipó que el Tribunal Electoral podría revocar las sanciones. Su postura fue respaldada por Norma de la Cruz, Jorge Montaño y Rita López.

Además, con ocho votos a favor y tres en contra, el Consejo aprobó iniciar un procedimiento de investigación para determinar el origen de los recursos usados en la producción y distribución de los acordeones, así como en el desarrollo de los sitios web que difundieron esta propaganda.

Finalmente, el INE avaló aplicar una amonestación pública a los aspirantes que aparecieron en las guías de votación pero no resultaron electos.

Your Email address will not be published.