NI LA MAYORÍA de los 52 bancos ni, mucho menos, las autoridades y reguladores financieros de la 4T, esperaban un zarpazo tan inmediato del gobierno de Donald Trump.
Aquí, en esta columna, informamos cinco días después de concluida la Convención Bancaria en la riviera nayarita, que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, vía Scott Rembrandt, avisó a los banqueros mexicanos.
Todavía hace un par de semanas publicamos que el Tesoro y sus agencias antilavado de dinero, como el FinCEN de Andrea Gacki, alistaba un golpe contra alguna institución mexicana: ya se vio que fueron tres.
El manotazo toma completamente fuera de lugar al gobierno federal: sin información, sin operadores y sin una estrategia de contención. Esta semana, Marcelo Ebrard, el apagafuegos de la 4T, le entrará al tema.
El Sistema Informático de Requisitos de Autoridades (SIARA) permite la conectividad del SAT, la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera y los tribunales.
Las instancias que comandan Antonio Martínez Dagnino, Alejandro Gertz Manero, Grisel Galeano y Pablo Gómez, al igual que los fiscales locales y tribunales, hacen la petición a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través del SIARA.
Una vez que la Comisión recibe las solicitudes, manda la información a esas mismas entidades, por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI).
Bancos, casas de bolsa, sociedades financieras populares, sociedades financieras de objeto múltiple, uniones de crédito, fintechs, casas y centros de cambios y operadoras de fondos de inversión están obligadas a enviar su información.
El objetivo de la Secretaría de Hacienda que encabeza Edgar Amador, la comisión que preside Jesús de la Fuente y el Banco de México que gobierna Victoria Rodríguez, es prevenir el lavado de dinero.
Se estima que hasta hace un par de años se hacían entre 800 y mil 200 solicitudes de información al día, a través del SIARA, entre todas esas autoridades. Y cada una puede venir a nombre de una persona o de 50.
Entre 2018 y 2021, cuando Santiago Nieto estaba al frente de la UIF, se llegaron a generar al año cerca de 2.3 millones de oficios de respuestas, lo que resulta una cantidad de locura. Pero la postura se relajó después.
El golpe en la mesa de Estados Unidos llega cuando la UIF y la CNBV están endebles, como le refería días atrás. La intermitencia de los sistemas de la segunda impide el correcto funcionamiento del SIARA.
Banxico ya lo detectó y llamó la atención sobre ese frente, aunado a que ambos organismos, la propia CNBV y la UIF, perdieron en los últimos seis años buena parte de la memoria histórica institucional de su personal.
La banca, en particular, y el sistema financiero, en general, creen conocer la tipología del lavado de dinero, pero no es así. En México existe mucho blanqueo de capitales que se hace por múltiples vías.
Entre los bancos representados por Emilio Romano se tiene la falsa creencia de que una vez que ingresó dinero al circuito financiero, por el hecho de provenir de una cuenta registrada, ya se encuentra bancarizado.
Pero no, porque desconocen su origen, y ahí es donde el crimen organizado se ha dado vuelo con los sistemas más creativos y con la complicidad de ejecutivos de no pocos intermediarios financieros.
Algo que no pasa desapercibido en Estados Unidos.
PESE A QUE aún ni aseguran la adquisición de medicamentos y material de curación, Birmex publicó ya la licitación LA-12-NEF-012NEF001-N-40-2025 para dar el servicio de distribución de bienes terapéuticos al IMSS en sus 32 delegaciones y 26 unidades médicas de alta especialidad, en una licitación compuesta por 11 regiones que convierte cada una en una partida independiente, y que luce amañada de inicio, porque aunque los proveedores cotizan precio por pieza para medicamento y precio por kilogramo para material de curación, no publicaron la cantidad de medicamentos o de kilogramos a entregar por región, ni el volumen máximo o mínimo para esos conceptos. Pese a todo, hay un grupo que ya da por hecho que ganó: Disur, cuyo dueño, Víctor Sánchez, dice que ya tiene arreglado todo en Birmex, que lleva Carlos Ulloa.
EL ROMPIMIENTO DE las negociaciones que Estados Unidos tuvo con Canadá, aunque haya sido por horas, luego de que el primer ministro, Mark Carney, se echara para atrás y eliminara el domingo el impuesto a los servicios digitales que había fijado como presión al gobierno de Donald Trump, beneficia a México en el corto plazo. Y es que el vecino del norte no puede quedarse sin ningún aliado en el que es el bloque económico de América del Norte, uno de los más ricos del mundo. Otra buena noticia que surgió el fin de semana en la tirante relación con nuestro socio, es la decisión del Senado estadounidense de reducir el impuesto a las remesas de 3.5% a sólo 1%. Se seguirá aplicando únicamente a transacciones en efectivo o instrumentos similares.
ESTE MARTES POR la tarde será presentado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el primero de los 20 aviones Embraer proveniente de Brasil que compró Mexicana de Aviación, que dirige el general Leobardo Ávila Bojórquez. La presidenta Claudia Sheinbaum estará en el evento. Se trata del primigenio de 10 E195 E2, el más grande de la familia E2, más otros 10 E190 E2 que la aeronáutica que dirige Francisco Gomes Neto entregará paulatinamente desde este segundo semestre de 2025 hasta 2027. El avión despegó ayer de las instalaciones de Embraer en São José dos Campos con destino a México. El gobierno de la 4T va a desembolsar la friolera de 750 millones de dólares por toda la flota de 20 aviones de Embraer.