EU impone arancel de 21% al jitomate mexicano; temen alza en precios al consumidor

Washington revivió medida tras romper acuerdo comercial; productores alertan impacto en costos y empleo

Nacional

A partir de este lunes, entró en vigor un arancel del 20.91% al jitomate importado desde México, medida anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos luego de que el gobierno de ese país decidiera retirarse de un acuerdo de suspensión con productores mexicanos.

La decisión fue impulsada por la administración del expresidente Donald Trump, bajo el argumento de que el acuerdo vigente no brindaba suficiente protección a los productores estadounidenses. El jitomate mexicano representa actualmente alrededor del 70% del mercado en Estados Unidos, según cifras del Florida Tomato Exchange.

Expertos prevén un aumento de hasta 10.5% en los precios minoristas del tomate en EE.UU., de acuerdo con Tim Richards, académico de la Escuela de Agronegocios Morrison de la Universidad Estatal de Arizona.

En 2019, productores mexicanos habían llegado a un acuerdo con la primera administración de Trump para evitar una investigación por presunto dumping. Ese pacto incluyó mecanismos de inspección y ajustes legales para mantener el comercio sin barreras arancelarias, lo cual fue anulado recientemente por el gobierno estadounidense.

La industria tomatera en México genera más de 400 mil empleos directos y un millón de indirectos, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con una producción anual superior a 3 millones 461 mil toneladas.

Defensores del arancel aseguran que esta medida permitirá revitalizar la industria estadounidense del jitomate, mientras que críticos advierten de sus efectos negativos en los precios para el consumidor y en la economía agrícola mexicana.

Your Email address will not be published.