Ahora resulta que las autoridades de Ciudad de México han descubierto el verbo gentrificar y el sustantivo femenino gentrificación.

El verbo gentrificar es renovar una zona urbana generalmente popular o deteriorada mediante un proceso que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de mayor poder económico, y dice lo mismo para el sustantivo gentrificación.

El elemento esencial de la gentrificación es esa renovación de una zona urbana generalmente popular o deteriorada.

En México, los casos que se han señalado gentrificados son las colonias Condesa, Roma y Juárez, principalmente.

Pero no se puede hablar de tal porque, repito, en esos tres rumbos no se renovó la zona urbana ni eran zonas deterioradas.

El proceso de desplazamiento que sí se dio fue a lo largo de los últimos 30 años con el encarecimiento de propiedades y rentas por la demanda de actividades comerciales y lúdicas, comercios, restaurantes y antros, que es lo que hoy las distingue, pero no es, repito, la gentrificación como la entiende el gobierno de Clara Brugada.

Por ejemplo, en Polanco que se ha dado el mismo fenómeno, tampoco cabría la gentrificación, porque nunca ha sido una zona urbana generalmente popular ni deteriorada.

¡Ah! Pero dos pequeñas manifestaciones de afectados, manchadas por el vandalismo encapuchado impune de siempre, han llevado el tema a una falsa prioridad, en la que ni siquiera aciertan a ajustar el problema, gentrificación, a la verdad.

Esto produce una reacción muy interesante.

El gobierno de Ciudad de México es gobernado por el grupo de López Obrador desde 1997.

¿A quién va a culpar Clara Brugada de esta gentrificación? ¿A Cárdenas, a López Obrador, a Ebrard, Mancera o Claudia?

Sean serios y no desplacen lo secundario por lo importante de esta Ciudad de México, en la que las prioridades sobran.

RETALES

1. FORMAS. En un principio, Ricardo Monreal dijo que no había asistido al Consejo Nacional de Morena, el domingo, porque estaba de vacaciones, pero no en España, aclaró. Luego, una foto en el Villamagna de las Castellana lo ubicó en Madrid y aceptó que sí estaba allí, pero solo desayunando. Y subió un video para compartir su recorrido por el Camino de Santiago. Solo le sugiero botas, no esas chanclas;

2. GAS. México consume 8 mil millones 900 mil pies cúbicos de gas al día. De los que 2 mil 232 produce y consume Pemex, el resto, 6 mil 662 millones, se importan de Texas para uso privado. Pero que nadie se alarme, ahí está, en la Comisión Nacional de Gas Natural, ese destacado intelectual de izquierda de Cuitláhuac García; y

3. HERENCIA. El Inegi asumió la semana pasada las funciones del Coneval, desaparecido por AMLO, que aumentó la pobreza extrema. Y el primer reporte será el 13 de agosto.

Joaquín López-Dóriga

Joaquín López-Dóriga es un periodista y conductor de noticieros. Fue titular de El Noticiero en Televisa (2000-2016) y desde 1994 conduce su noticiario en Radio Fórmula, consolidándose como una de las voces más influyentes en el periodismo mexicano.

Your Email address will not be published.