EPN dio millonario contrato a empresa fantasma ligada a Pegasus antes de dejar el poder: MCCI

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revela que “Air Cap”, vinculada al espionaje con Pegasus, recibió 85 millones de pesos a cuatro meses de concluir el sexenio de Peña Nieto

Nacional

A cuatro meses de terminar su mandato, el expresidente Enrique Peña Nieto adjudicó un contrato por 4.2 millones de dólares (equivalentes a 85 millones de pesos) a la empresa “Air Cap SA de CV”, señalada por el SAT como “fantasma” y vinculada con el espionaje mediante el malware Pegasus, según reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El contrato, firmado el 31 de julio de 2018, fue otorgado de forma directa por la Secretaría de Gobernación a través de la Policía Federal para el mantenimiento de tres helicópteros Kazan MI-17. Aunque se justificó la adjudicación directa por motivos de seguridad nacional, la empresa carecía de activos, personal y capacidad operativa, según resolvió el SAT en abril de 2025.

“Air Cap” fue fundada por el empresario israelí Uri Ansbacher, quien está siendo investigado por presuntamente haber entregado sobornos a Peña Nieto para obtener contratos relacionados con Pegasus. En una disputa legal en Israel, Ansbacher y su socio Avishay Neriah afirmaron haber pagado 25 millones de dólares en sobornos al entonces presidente para la venta del software espía a dependencias mexicanas.

Pese a tratarse de una empresa fachada, entre 2017 y 2020 acumuló contratos por casi mil millones de pesos con diversas instancias del gobierno federal y del Estado de México, entre ellas la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y la administración de Alfredo del Mazo, quien le otorgó contratos por 784 millones de pesos.

MCCI documentó que el contrato adjudicado en 2018 por el gobierno de Peña Nieto fue saldado por completo en 2020, ya bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador. Además, entre 2019 y 2020, la Sedena envió al menos cuatro invitaciones a “Air Cap” para cotizar distintos servicios, incluidas refacciones y manuales técnicos.

En julio de 2021, la investigación internacional Pegasus Project identificó a “Air Cap” como parte de una red de 18 empresas fachada utilizadas para vender el malware espía en México. La información fue entregada por un excolaborador de Ansbacher a reporteros de Aristegui Noticias y publicada por medios internacionales coordinados por Forbidden Stories.

El 28 de abril de 2025, el SAT incluyó a “Air Cap” en su listado definitivo de empresas que simulan operaciones, conocidas como EFOS. La compañía reportó distintos domicilios, incluyendo oficinas virtuales y departamentos en zonas populares como Tepito e Iztapalapa, mientras que sus accionistas no cuentan con antecedentes empresariales.

En el Estado de México, el gobierno de Alfredo del Mazo firmó contratos con “Air Cap” por conceptos como brazaletes electrónicos, sistemas de videovigilancia y bloqueadores de señal. Uno de los convenios más elevados, por 298.9 millones de pesos, fue otorgado por la Secretaría de Finanzas estatal.

En 2017, “Air Cap” también fue proveedora de la Sedena y de la PGR, que le pagó 92.9 millones de pesos por la actualización de la plataforma Pegasus, originalmente adquirida en 2014 a la empresa “Grupo Tech Bull”, también identificada como fachada por MCCI.

“Air Cap” fue constituida en 2014 en Naucalpan y utilizó cuatro domicilios diferentes en contratos oficiales, entre ellos una oficina virtual en la colonia Del Valle y departamentos en Azcapotzalco, según la información obtenida por MCCI.

Your Email address will not be published.