Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, resultó salpicado en un reporte que dio a conocer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La citada asociación civil dio a conocer ayer que reportes militares confirman que Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco, es cómplice de un grupo criminal denominado La Barredora, que robaba combustible en el puerto de Dos Bocas.
El exsecretario de Seguridad estatal anda prófugo. Lo busca la Interpol en el extranjero, reveló a Radio Fórmula el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de 30 Zona Militar.
MCCI dice, en una parte de su reporte, que Bermúdez Requena fue nombrado en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández.
Agrega: “En algunos informes se mencionan conversaciones entre delincuentes que se refieren directamente al ‘gobernador’ como aliado del líder delictivo, sin dar la identidad de la persona a la que se refieren.
“Pantera (líder del grupo criminal) está con el gobierno, está con el gobernador, dice un informe de inteligencia de mayo de 2021, extraído de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional por el colectivo de hacktivistas Guacamaya”, se lee en el reporte de MCCI.
* Diputados del oficialismo nos dicen —fuera de grabadora— que es un “error” que Claudia Sheinbaum haya respondido a los señalamientos que hizo el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, luego de que su cliente se declaró culpable de cargos relacionados con tráfico de drogas en EU.
No sólo alegan que responderle directamente a Lichtman subió de nivel al defensor de un narco, sino que la respuesta debió darla un secretario de Estado. Ebrard, De la Fuente, Rosa Icela… pero no ella.
Las fuentes consideran que haber calificado de “irrespetuoso” a Lichtman por haber dicho que le parecía “absurdo” que la Presidenta pretendiera que su gobierno fuera incluido en las negociaciones con Ovidio, luego de lo ocurrido con el general Salvador Cienfuegos, le dio oportunidad al defensor de revirar con mayor rudeza:
“Al parecer, la Presidenta de México está disgustada con mis sinceros comentarios sobre su oficina y gobierno corruptos”, dijo el abogado.
Fue más lejos:
“Puede convocar a tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano, y yo mismo, sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano…”.
Cienfuegos es un general en retiro detenido en octubre del 2020 en Los Ángeles por vínculos con el narco. Semanas después fue devuelto a México con el compromiso de que aquí sería investigado. AMLO no sólo no lo hizo, sino que lo condecoró.
La Presidenta anunció ayer que demandará al abogado de Ovidio por difamación. “No se puede dejar pasar”, subrayó.
* Sheinbaum, por otro lado, dijo en la mañanera que la carta del presidente Trump en la que anuncia aranceles del 30% a las exportaciones “la está enviando a todo el mundo”.
Alito Moreno, presidente nacional del PRI, refutó en su cuenta de X:
“La presidenta Sheinbaum dice que el presidente Trump les mandó la misma carta a todos los presidentes. ¿En serio se creen sus mentiras?”, escribió el también senador.
Y preguntó: “¿A cuántos más les señaló vínculos con el narco?”.
* El sábado asistí a la gala de bienvenida que la American Society, encabezada por Larry Rubin, ofreció en honor del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
Muy buena convocatoria. Más de mil personas, entre ellas Alicia Bárcena en representación de la presidenta Sheinbaum. Gobernadores, legisladores, dirigentes empresariales, representantes de la sociedad civil, líderes de opinión.
Johnson pronunció un discurso amistoso, prometedor, muy diplomático.
“Ésta es una relación única y la más especial que tenemos. Es la que más impacta a nuestras naciones. Somos socios, vecinos y mucho más. Lo digo con el corazón. Somos familia…”.
Dos días después llegó el “amistoso” anuncio:
El gobierno de Estados Unidos le impuso 17% de arancel al tomate mexicano, con el argumento de que nuestro país incurre en prácticas comerciales desleales.
Las secretarias de Economía y de Agricultura dieron respuesta a la imposición unilateral del arancel. En un comunicado conjunto señalaron:
“Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas”.