Carlos Slim Helú y su hijo Carlos Slim Domit se abrieron paso entre las decenas de personas que abarrotaron la Residencia del Embajador de Estados Unidos en México para llegar hasta el frente, donde Ronald Johnson emitía un mensaje durante la celebración de la Independencia de Estados Unidos.

Aunque con retraso, el ingeniero y su hijo, presidente de América Móvil, no se resistieron a la invitación que extendió la Embajada de Estados Unidos en México a varios empresarios, políticos, intelectuales y periodistas para celebrar el día la independencia estadounidense, aunque más bien el evento fue una bienvenida para el enviado del Presidente Donald Trump.

La convocatoria fue bastante grande. Por lo menos unas 300 personas se dieron cita en la casona de las Lomas de Chapultepec. No solo los Slim (también estuvo el sobrino del ingeniero, el presidente de Telmex, Héctor Slim), sino líderes de las cámaras empresariales, como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y el de la Concamin, Alejandro Malagón. También el presidente de Cemex, Rogelio Zambrano, y Daniel Becker, dueño de Grupo Mifel, además de muchos representantes de otras grandes empresas del país.

Aquel día, 27 de junio, la bomba que soltó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre tres instituciones financieras de México, a las que acusó de lavar dinero, estaba en boca de todos. Quizá por eso muchos de los invitados, incluidos políticos de Morena como el senador Alejandro Murat, y el director del IMPI, Santiago Nieto, decidieron acudir a la invitación. Nieto, por cierto, tendría mucho qué opinar sobre la investigación del FinCEN, porque estuvo al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera los primeros tres años del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y se considera un experto en temas de lavado de dinero.

Ese día, Ron Johnson, como lo llaman sus amigos, estaba sonriente y dispuesto a tomarse fotografías con todos los que se lo pidieran. Tenía fila. Pero sobre todo estaba feliz por la enorme convocatoria que tuvo y el tipo de personas que decidieron ir a saludarlo de forma personal.

Johnson destacó la “relación única” entre México y Estados Unidos, realizó una oración y agradeció el trabajo conjunto con México en temas de seguridad y combate al fentanilo. Fue amistosopero a su vez se sabe que su perfil es de un hombre duro. Para eso lo llamó Trump para representar a su país en territorio mexicano, en una de las épocas de mayor tensión entre ambas naciones.

No fue la primera vez que Johnson se reunía en un ámbito festivo con empresarios y políticos mexicanos. El 18 de mayo, el ultraderechista y exactor, Eduardo Verástegui, le organizó una cena privada a la que asistieron Slim Domit, Carlos Fernández, el expresidente de Grupo Modelo y actual accionista de Santander, y el cantante Emmanuel.

En su discurso, Johnson pronunció en español un mensaje que incluyó un “Que Dios les bendiga a todos” y se refirió a los presentes, incluyendo a los empresarios, como “hermanos”.

Johnson ha sido identificado como alineado con sectores conservadores y de mano dura en política exterior con respecto a temas de narcotráfico y migración.

Previamente, en un evento de gala con la comunidad hispana, realizado en Washington D.C. durante la investidura de Donald Trump, Johnson convivió con empresarios y directivos del Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, quien fue patrocinador principal del evento que reunió a más de mil 700 líderes políticos, empresarios y figuras hispanas.

Representantes de Grupo Salinas como Alejandro Valenzuela, presidente de Banco Azteca, Luis EcharteFernando EspinosaLuciano Pascoe y Miguel Ángel Orozco estuvieron presentes.

Del lado de Estados Unidos, los invitados fueron Donald Trump Jr.Christopher Landau, actual subsecretario de Estado y exembajador de EU en México), y senadores como Ted Cruz.

Este próximo 12 de julio, Grupo Salinas auspiciará una cena de gala en honor del Embajador Ronald Johnson en un hotel de la Ciudad de México.

Sin duda, mucha cercanía y buenas relaciones empresariales ha emprendido el diplomático de todas las confianzas de Trump, mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha podido reunirse personalmente con su homólogo.

¿Qué mensaje se estará enviando?

Posdata 1

Hablando de empresarios, este jueves nueve de ellos se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para analizar inversiones dentro del Plan México.

El ingeniero Carlos Slim Domit y Francisco Cervantes, presidente del CCE, encabezaron la reunión de parte de los empresarios. También asistieron Daniel Servitje, del Grupo Bimbo; Álvaro Fernández, de Alfa; Juan Pablo del Valle, de Orbia; José Antonio Chedraui, de Grupo Chedraui; Salvador Daniel, de Fibra Danhos; Alejandro Soberón, de CIE; y Guadalupe de la Vega, presidenta de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar.

También estuvieron en la reunión el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la secretaria de Energía; Luz Elena González, el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez.

Los temas a tratar fueron el desarrollo de los 15 polos de desarrollo, el Plan México y la relación con Estados Unidos. Los empresarios se comprometieron a invertir y apoyar los proyectos, siempre y cuando se respeten las leyes y se les den garantías sobre sus inversiones.

Uno de los temas de preocupación fue el lento avance de permisos, los cambios de criterios para cobrar impuestos por parte del SAT y los pagos a proveedores de Pemex. Se habló también de la sustitución de importaciones de China así como de los paquetes de inversión privada en infraestructura. A la Presidenta se le vio de muy buen humor.

Posdata 2

Poco se ha hablado de Intercam, uno de los tres grupos financieros señalados por el FinCEN del Departamento de Estado de los Estados Unidos como facilitadores del blanqueo de capitales de los cárteles de la droga mexicanos.

El grupo fundado en 1996 por Eduardo García Lecuona, quien permanece como dueño principal, operaba al cierre del año pasado con activos de aproximadamente 4 mil millones de dólares, lo que representa cerca del 0.5 % del total de activos del sistema bancario mexicano.

Previo a los señalamientos del FinCEN y a la intervención de las autoridades financieras mexicanas, Intercam se enfocaba en pagos internacionales, cambio de divisas, administración patrimonial, financiamiento al comercio exterior y derivados financieros.

Según sus registros, tiene más de 50 mil clientes, incluyendo empresas de comercio internacional, inversionistas y personas físicas de alto nivel patrimonial.

En su Consejo de Administración participan al menos 20 miembros, entre independientes y suplentes, con trayectoria en banca y finanzas, como José Gabriel Golzarri Fragoso, el director General, Gonzalo Luis Morales TorresCarlos Enrique Valenzuela DosalRicardo Acosta Carrete y Lorenza Martínez Trigueros, la exdirectora General del Sistema de Pagos y Servicios Corporativos de Banxico.

Posdata 3

El golpe que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos asestó al gobierno mexicano al declarar a tres instituciones financieras locales como entidades de preocupación por lavado de dinero, ha intensificado el escrutinio sobre otras relaciones dentro del sistema financiero.

Una de las que sería motivo de preocupación es Financiera Sustentable de México (Finsus), una entidad popular enfocada al financiamiento a pequeñas y medianas empresas. Finsus es dirigida por Carlos Marmolejo y ofrece créditos de hasta 7.5 millones de pesos sin garantía y de 25 millones con garantía. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con representación mexicana a cargo de Elisa de Anda Madrazo, también estaría dando seguimiento a ésta y otras sofipos.

Finsus proyecta captar depósitos superiores a los 10 mil millones de pesos este año, lo que podría activar las alertas de la CNBV, de Jesús de la Fuente.

Mario Maldonado

Mario Maldonado es un periodista especializado en negocios, finanzas, economía y política, con colaboraciones en medios nacionales e internacionales. Escribe su columna en El Universal, dirige ELCEO.com y conduce en El Heraldo Radio y TV. Autor de Lozoya, el traidor, es una voz clave en el análisis económico y empresarial.

Your Email address will not be published.