En junio de 2025, medios de comunicación y comunicadores identificados con posturas a favor del gobierno federal realizaron el 39% de las preguntas en las 21 conferencias matutinas encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, según un análisis publicado por Animal Político. Esta cifra mantiene el mismo nivel de participación que en abril y mayo, revelando una presencia constante de estos actores en las “mañaneras”.
De los 139 turnos registrados durante el mes, 54 correspondieron a medios o comunicadores progubernamentales y públicos, incluyendo a Contralínea, Ecos Media MX y Noticiero en Redes, con tres participaciones cada uno. Los Reporteros MX y Lord Molécula participaron en dos ocasiones, siendo este último quien el 25 de junio propuso colocar las iniciales de López Obrador a un satélite mexicano y utilizó su espacio para criticar al periodista Raymundo Riva Palacio.

En contraste, medios tradicionales como Proceso y Grupo Fórmula tuvieron tres participaciones cada uno, mientras que El Universal intervino en dos ocasiones y Reforma solo una vez durante el mismo periodo.
Durante las conferencias, Sheinbaum y funcionarios utilizaron el espacio para defender el proceso de elección judicial, realizado el 2 de junio, minimizando irregularidades como el uso de acordeones durante la jornada electoral, la aparición de boletas ya marcadas y el hallazgo de casillas con más votos que electores. El Tribunal Electoral avaló los apuntes personales, pero prohibió su distribución en plena jornada y durante la veda electoral.
Además, la presidenta respondió cuestionamientos sobre la elección de integrantes del Poder Judicial y rechazó señalamientos sobre selección por “dedazo” o favoritismo político, pese a que diversos reportes han documentado irregularidades en los resultados.
El análisis de Animal Político también destaca que se difundieron afirmaciones engañosas desde el púlpito presidencial, como la supuesta refinación total del petróleo mexicano, una baja en homicidios no confirmada por cifras oficiales y la reducción de pobreza atribuida al gobierno anterior.
El 7 de junio, Sheinbaum afirmó que el Banco Mundial reconoció que 11 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio de López Obrador, sin embargo, el propio organismo registró una disminución de 8.79 millones y proyectó un ligero repunte de la pobreza entre 2024 y 2025.
El 23 de junio, una comunicadora de Business Energy preguntó sobre la garantía de abasto petrolero ante el conflicto entre Irán e Israel. En su respuesta, la presidenta señaló que México refina “prácticamente todo su petróleo”, lo cual fue contradicho por datos oficiales que muestran que Pemex continúa exportando crudo y no alcanza la producción interna suficiente para cubrir la demanda nacional.
El análisis también detalla cambios en los lineamientos de acceso a las mañaneras. Desde junio, se eliminó la tómbola como método para asignar los primeros lugares y se implementaron sanciones para quienes no cumplan con los nuevos criterios, como exceder los cinco minutos de participación o realizar preguntas sin interés periodístico. Las sanciones incluyen suspensión temporal o definitiva de la acreditación del medio.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025, se han realizado 184 conferencias matutinas, en las cuales medios identificados como afines al gobierno han obtenido 463 turnos de participación. Diario Basta, El Heraldo de México, Noticiero en Redes, Grupo Healy y El Chapucero figuran entre los más recurrentes, superando en presencia a medios de corte nacional como Proceso, El Universal y Reforma.