DEA le pega al Cártel de Sinaloa: decomisan 10 mdd en criptomonedas

Autoridades de EE.UU. afirman que el uso de nuevas tecnologías ha sido clave para golpear las finanzas de los cárteles

Internacional

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) informó este martes el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa, como parte de las acciones de la Operación Take Back America, lanzada durante la administración de Donald Trump.

El director interino de la DEA, Robert Murphy, detalló en conferencia de prensa que el aseguramiento se realizó recientemente en Miami, y subrayó que este tipo de operativos han sido posibles gracias al uso de herramientas tecnológicas y de inteligencia financiera, con las que buscan golpear a los cárteles “donde más les duele”.

“La DEA está golpeando a los cárteles donde más les duele: con detenciones, incautaciones y una presión implacable”, sostuvo Murphy. Añadió que, desde laboratorios de metanfetamina en California hasta incautaciones de fentanilo disfrazado de medicamentos, las operaciones están “salvando vidas estadounidenses cada día”.

Durante el mismo evento, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, alertó sobre una nueva estrategia de los cárteles mexicanos, quienes estarían traficando metanfetamina en forma de pastillas, lo cual —advirtió— representa un mayor riesgo para jóvenes universitarios.

“Ahora están poniendo metanfetamina en pastillas. Es la primera vez que la vemos en este formato”, dijo Bondi. Señaló que este método reduce el estigma del consumo y facilita que nuevos usuarios, especialmente jóvenes, caigan en la adicción.

Murphy calificó esta tendencia como “preocupante”, e indicó que desde 2024 se ha detectado el uso de esta modalidad para traficar con metanfetaminas. Destacó que tomar una pastilla parece menos amenazante que otras formas de consumo, lo que representa un riesgo mayor.

Bondi también reveló cifras de decomisos realizados desde enero: más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de polvo de fentanilo y más de 29 mil kilos de metanfetamina, cantidad que ya iguala a la incautada durante todo el año 2024.

Finalmente, la fiscal general acusó que migrantes indocumentados estarían participando en actividades del narcotráfico, citando el caso de un hombre detenido a bordo de un tráiler que transportaba más de 300 kilos de metanfetamina.

Your Email address will not be published.