Diana Karina Barreras, diputada federal del Partido del Trabajo, denunció este martes haber sido revictimizada luego de que una ciudadana sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) comenzara a ofrecerle disculpas públicas utilizando el término “Dato Protegido”, en lugar de su nombre.
La legisladora difundió un video en redes sociales donde afirma haber sido víctima de violencia política de género tras un comentario hecho en febrero de 2024 en la plataforma X, donde una usuaria cuestionó su llegada a la diputación federal al vincularla con su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
“He enfrentado violencia política en mi contra y la revictimización por personas desinformadas o con un interés político; incluso he recibido amenazas físicas”, declaró Barreras. En su mensaje, advirtió que muchas formas de violencia digital han derivado en feminicidios, por lo que hizo un llamado a no minimizar las agresiones.
La diputada señaló que se le sugirió no pronunciarse públicamente para evitar más ataques, pero cuestionó esta postura afirmando: “¿Por qué deberíamos escondernos las mujeres?”.
Barreras reiteró que minimizar los logros de las mujeres constituye violencia política, conducta que —recordó— está prohibida por ley desde 2020. Añadió que, aunque defiende la libertad de expresión, no debe confundirse con violencia de género.
El caso se originó por un posteo hecho por Karla Estrella, usuaria de X, quien en febrero escribió: “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.
El contenido fue denunciado por Barreras ante el Instituto Nacional Electoral (INE), que ordenó su retiro. Posteriormente, el TEPJF determinó que el mensaje constituía violencia política de género, por lo que sancionó a la ciudadana con la obligación de publicar una disculpa diaria durante 30 días a partir del 12 de julio.
Sin embargo, las disculpas compartidas por la usuaria incluyen el uso del término “DATO PROTEGIDO” en lugar del nombre de la diputada, lo cual ha generado críticas en redes y nuevas declaraciones de la legisladora. En sus disculpas, la ciudadana reconoce haber incurrido en violencia simbólica, psicológica, digital, mediática y análoga, así como en discriminación basada en estereotipos de género.