CURP biométrica estará disponible a partir del 16 de octubre, anuncia Segob

El registro será voluntario y podrá realizarse en módulos físicos o a través de la plataforma Llave MX

Nacional

A partir del 16 de octubre, la ciudadanía podrá tramitar la CURP biométrica de manera voluntaria, informó la Secretaría de Gobernación (Segob). El registro podrá realizarse de forma presencial en 145 módulos o en línea mediante la plataforma Llave MX.

La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la CURP biométrica no será obligatoria para los ciudadanos, pero sí será un requisito para instituciones públicas y privadas, que deberán reconocer los 18 caracteres alfanuméricos del documento como identificador primario.

“El documento será una actualización gratuita en los registros civiles, no un requisito forzoso”, puntualizó la funcionaria. En el caso de menores de edad, el registro estará ligado obligatoriamente a los biométricos de sus padres o tutores legales, detalló el director general del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce.

Para el trámite presencial, los adultos deberán presentar CURP certificada e identificación oficial. En el caso de menores, se requerirá CURP del menor, credencial del padre o tutor, y la vinculación biométrica familiar.

La modalidad en línea se habilitará a través de Llave MX, donde los usuarios podrán autorizar a Renapo a confrontar sus datos biométricos previamente entregados al SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Actualmente, 24 entidades participan en un plan piloto como parte del proceso de implementación. Paralelamente, las autoridades continúan adquiriendo e instalando equipo en los registros civiles para capturar datos biométricos.

La Plataforma Única de Identidad y Alerta Nacional de Búsqueda, operada por Renapo, será el eje del nuevo sistema. Según Arce, esta plataforma concentrará y resguardará toda la información biométrica, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones.

La herramienta se vinculará con bases de datos como el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro de Personas Fallecidas no Identificadas y el Registro de Fosas Comunes y Clandestinas, entre otros. Además, permitirá emitir alertas nacionales automáticas cuando una persona desaparecida registre alguna actividad en sistemas oficiales.

El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, indicó que desde la primera denuncia por desaparición se generará una ficha de búsqueda que se difundirá de forma automática a nivel nacional.

La titular de Segob aseguró que los datos estarán protegidos por controles de acceso, auditorías, cifrado y monitoreo de seguridad. Finalmente, se informó que el Gobierno federal prepara un programa exclusivo de apoyos para hijos de personas desaparecidas.

Your Email address will not be published.