Julio César Chávez Jr., detenido recientemente en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado, firmó contratos con el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa (TEESIN) incluso después de que existiera una orden de aprehensión en su contra desde marzo de 2023, reveló una investigación de EMEEQUIS. El boxeador mexicano se encontraba bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y no se presentó a una audiencia clave este lunes en Los Ángeles; su abogado afirmó no saber dónde se encuentra su cliente.
La empresa Desarrolladora, Constructora e Inmobiliaria JH S.A. de C.V., representada legalmente por Chávez Jr., recibió contratos por arrendamientos con el TEESIN entre 2018 y 2024. Uno de los contratos más recientes fue firmado el 1 de mayo de 2024, por un monto de 236 mil 640 pesos, cuando el boxeador ya era buscado por autoridades mexicanas.
La compañía también aparece vinculada al padre del deportista, Julio César Chávez González, quien figura como proveedor en documentos oficiales. Previamente, la representante legal era Cindhy Margarita Camacho, organizadora de eventos y conocida por haber planeado el cumpleaños del boxeador retirado.
Según la Fiscalía General de la República, Chávez Jr. es investigado por delincuencia organizada y tráfico de armas, y fue detenido el 3 de julio por autoridades migratorias en Los Ángeles. Medios estadounidenses también han señalado su presunto papel como “ajustador de cuentas” del Cártel de Sinaloa.
En total, la empresa ha recibido pagos por cientos de miles de pesos por concepto de arrendamientos. Uno de los contratos más altos fue en 2022 por 801 mil 417 pesos, también con el TEESIN.
Hasta ahora, el Tribunal Electoral de Sinaloa no ha respondido a los cuestionamientos de EMEEQUIS sobre su relación con la empresa.