La que usa su nombre “a conveniencia” en Sonora, nos platican, es la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego (PT), pues en la disculpa pública que ordenó el TEPJF a la ciudadana Karla María Estrella no debía incluir su nombre y sólo aludirla como dato protegido. Sin embargo, nos indican que doña Diana tiene plagada la capital con espectaculares de su informe legislativo, pues está muy interesada en competir por el ayuntamiento de Hermosillo, luego del destape que hizo el delegado petista Benjamín Robles Montoya, aunque por ahora su popularidad es baja, pues en las calles varios habitantes aseguran que prefieren apoyar a la ciudadana demandada que a “dato protegido”, porque temen a la censura que pueda venir. ¡Zas!

Donde aplicarán el “más vale solo que mal acompañado”, nos comentan, es en el PRI de Chihuahua, pues anunciaron que para las elecciones de 2027 no harán alianzas con ningún partido en la entidad. Nos detallan que el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, Jorge Armando Meade Ocaranza, señaló que no están cerrados al diálogo con otros partidos, pero no estarían dispuestos a acompañar campañas donde no sean favorecidos, por lo que varios le recomiendan a don Jorge que se dé una vuelta por la entidad, pues el partido está cada vez más vacío y los cuadros que quedan están brincando a Morena e ir solos será “darse un balazo en el pie”. ¡Auch!

El que no escatima esfuerzos para posicionarse y ser abanderado para la gubernatura en Baja California Sur, nos cuentan, es el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez (PT), pues pelea “palmo a palmo” con la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero (Morena). Nos detallan que la estrategia de don Christian incluye visitar la capital con frecuencia y rodar en la ciclovía favorita de doña Milena, pero además está desembolsando miles de pesos en “reflectores y silencios”, por lo que varios le recomiendan que mejor gane terreno con resultados en las colonias donde tanto prometió y ahora están sin agua ni seguridad. ¡Qué tal!

¿Avalará el Tribunal Electoral a señalada por censura?

Habrá que poner mucha atención en el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que hoy tiene listado discutir la idoneidad de Tania Contreras López como candidata de la pasada elección judicial. En caso de considerar que fue una aspirante idónea y sin impedimentos para competir, el Tribunal Electoral Federal permitirá que la señora Contreras se convierta en la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas. Le recordamos que Tania Contras ha intentado ejercer censura contra el columnista Héctor de Mauleón y contra EL UNIVERSAL, por haber publicado una columna en la que el periodista revela información de la Secretaría de la Defensa que vincula al cuñado de la señora Contreras con una red de huachicol. Contreras, con el argumento de violencia política de género, ha exigido que la columna sea eliminada y que no se vuelva a publicar el tema, mientras que este diario ha decidido mantenerla debido que se trata de un ejercicio periodístico que habla de un caso documentado por las propias fuerzas armadas. Ya se verá cuál es la decisión del tribunal electoral y si considera idónea a una persona que intenta utilizar el tema de género para ejercer censura o decide mandar un mensaje claro de lo negativo que tiene para las mujeres usar políticamente y desvirtuar la figura de la violencia política de género.

Nos dicen que la Secretaría de Salud encontró la fórmula mágica para hacer realidad que el sistema de salud pública de México tenga la misma calidad que el de Dinamarca, y con cero desabasto de medicamentos como, se supone, lo dejó funcionando el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta fórmula consiste en arrendar una flotilla de camionetas para la acción Rutas de la Salud. A partir de agosto, nos dicen, será el propio gobierno quien se encargue de repartir medicamentos en estas unidades, con la esperanza de acabar con el desabasto que afecta principalmente a los estados del sur. El plan, que ya prepara la dependencia federal, nos explican, pretende evitar intermediarios y garantizar que las medicinas lleguen a donde se necesitan. Será que, por fin, llegaremos a Dinamarca, aunque sea en camioneta rentada.

Nos cuentan que senadores oficialistas ya están ensayando el discurso para defender al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López por la decisión de haber designado en su mandato como gobernador de Tabasco a Hernán Bermúdez Requena como su secretario de Seguridad Pública, y quien es buscado por la justicia por su presunta relación con el grupo criminal La Barredora. La estrategia, nos detallan, se centrará en comparar al tabasqueño con el expresidente Felipe Calderón y decir que el panista nunca rindió cuentas, ni fue citado por el caso Genaro García Luna y por ende el exgobernador de Tabasco tampoco debe ser cuestionado. Sin embargo, nos hacen ver que esta defensa podría ser como escupir al cielo, pues el entonces presidente López Obrador decía, en este mismo caso, que era imposible que un Presidente no estuviera enterado de lo que hacían los miembros de su gabinete. ¿A poco el gobernador Adán no sabía en qué andaba su García Luna Bermúdez?

Nos comentan que dos de los temas que acapararán la atención en el Consejo Nacional de Morena del próximo domingo son: la propuesta para crear una comisión dedicada a impedir que se cuelen exintegrantes de otros partidos, de dudosa reputación. Y la iniciativa presidencial de reforma electoral, cuyas líneas principales han sido adelantadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Por cierto, el presidente saliente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se ha pronunciado en contra de la creación de dicha comisión y de la eliminación de los legisladores plurinominales, como lo propone la presidenta en su iniciativa. La pregunta es si cambiará de opinión ahora que la mandataria anunció como uno de los puntos importantes de su reforma electoral la cancelación de las candidaturas de representación proporcional. Muy pronto veremos si don Gerardo se dobla o se mantiene.

Bajo Reserva

Bajo Reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de El Universal previamente verificadas.

Your Email address will not be published.