En el programa partidista La Moreniza, el pasado 5 de junio, Andy López Beltrán se autodeclaró recipiendario del legado del ex presidente López Obrador y dijo que llamarle como le han llamado siempre, Andy, era quitarle ese legado.

Lo dijo así: Yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país. El llamarme Andy es quitarme ese legado. No me llaman Andrés Manuel porque les da miedo y saben lo que vale el legado de Andrés Manuel López Obrador y yo soy Andrés Manuel López Beltrán, no Andy. No me llamen Andy.

Para esas, el 22 de octubre del año pasado ya había anunciado que como parte de su proyecto político, la Presidencia de la República, afiliaría a 10 millones de militantes y formaría 70 mil comités seccionales.

La última vez que se supo de él fue en Durango, en las municipales del 1 de junio, donde se jugaron 39 alcaldías, de las que el PRI-PAN ganó 20 localidades y Morena-Verde-PT 16. Nada de arrasar como había dicho en su debut como operador electoral formal.

Y de ahí desapareció. No asistió al Consejo Nacional de Morena el 4 de mayo, donde se lanzó la formación de los 71 mil comités seccionales, ni al inicio de ese proyecto, el domingo 21.

Pero sí apareció este fin de semana, en fotos y videos, de compras y estancia en hotel de cinco estrellas en Tokio, donde en unas imágenes se le ve salir de una tienda Prada.

En este tour apareció como acompañante el diputado federal de Morena Daniel Asaf, El Gallo, quien fue el jefe de la ayudantía de López Obrador, su más cercano, durante todo su gobierno.

Este viaje se ha convertido en un escándalo por la contradicción del discurso y modo de vida de su padre, que hizo su primer viaje a Los Ángeles el 12 de febrero de 2017, y ni conoce Japón y menos ha entrado jamás a una tienda Prada.

Otra de las contradicciones en los tiempos aún estelares de la 4T.

RETALES

1. VIAJES. Estos se dan en el marco de los paseos de los militantes de Morena: Ricardo Monreal, España; Mario Delgado, Portugal, y los de otro hijo a España. No tiene nada de malo, si se puede, viajar. Pero no en el doble discurso, que es lo suyo;

2. DEFENSA. Fernández Noroña, otro rey de las millas, salió a apoyar a Andy y a defenderse a sí mismo. Dijo que la crítica es golpeteo político y clasismo. Lo que pasa es que carecen de argumentos para defenderlo y se van por lo de siempre, el insulto, la descalificación y la mentira; y

3. OJO. En el sexenio de López Obrador no solo creció el crimen organizado como nunca, sino también la economía informal: 64.3 por ciento de las unidades económicas del país está en la informalidad, 3.5 millones de establecimientos, víctimas fáciles de la delincuencia y retrato de una incapacidad económica de gobierno.

Joaquín López-Dóriga

Joaquín López-Dóriga es un periodista y conductor de noticieros. Fue titular de El Noticiero en Televisa (2000-2016) y desde 1994 conduce su noticiario en Radio Fórmula, consolidándose como una de las voces más influyentes en el periodismo mexicano.

Your Email address will not be published.