No se saludaron, solo se “barrieron” con la mirada. Estuvieron a solo unos metros de distancia el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y el gobernador de Tabasco, Javier May, y no se saludaron. May ocupaba su espacio en el templete cuando Adán Augusto llegó saludando de mano a varios de los morenistas y cuando pasó enfrente de Javier May prácticamente lo ignoró y ambos solo intercambiaron miradas, luego el senador siguió repartiendo saludos y sonrisas en el templete. Aunque nos aseguran que las diferencias entre Adán y May son añejas, la tensión ha venido creciendo desde que el gobernador sostuvo que el exsecretario de seguridad del estado, Hernán Bermúdez, nombrado por el entonces gobernador Adán Augusto, era el jefe de la organización criminal “La barredora”. Tampoco se le vio al gobernador acompañar el coro de morenistas que arroparon a don Adán y le gritaron: “¡no estás solo, no estás solo!”.
Dura crítica la que el diputado de Morena Manuel Espino hizo directamente al senador, también morenista, Adán Augusto López, a quien acusó de complicidad con el crimen organizado. El diputado guinda, comparó al tabasqueño con el expresidente Felipe Calderón, a quien señaló de ser cómplice de su exjefe de seguridad, Genaro García Luna: “Si Calderón Hinojosa no sabía de los nexos de García Luna con el Narco era por pendejo o por cómplice. Lo mismo digo respecto del senador @adan_augusto. Yo no voy a solapar a nadie, así sea de mi partido Morena”. Nos recuerdan que don Manuel fue dirigente nacional del PAN, y renunció tras denunciar “pudrición” en el partido por presuntos nexos entre líderes albiazules con criminales. ¿Será que ya está preparando su renuncia de Morena por el mismo motivo?
Una ausencia que se notó ayer durante la sesión del Consejo Nacional de Morena fue la del secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, Andy, como lo llaman con cariño sus amigos. La explicación en el partido fue que López Beltrán está de viaje, y juran que avisó con anticipación de su ausencia. El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, dijo que el de ayer no fue un foro más, sino el espacio donde el movimiento se prepara para el porvenir. Por lo pronto, nos dicen, en la construcción de ese porvenir, al menos ayer, Andy no participó.
Quince candidatas a magistradas de circuito y juezas de distrito que participaron en la elección judicial federal y que obtuvieron un respaldo ciudadano mayoritario fueron excluidas de los cargos, aunque tuvieron más votos que los hombres que recibieron constancia de mayoría. Las aspirantes señalan que el motivo fue una “interpretación distorsionada” del principio de paridad por parte del Instituto Nacional Electoral, que terminó operando como un mecanismo de exclusión y no de inclusión, afectando directamente a mujeres que sí cumplieron con los requisitos y fueron electas por la vía democrática. Las mujeres piden que se reconozca el mérito, el esfuerzo y el voto ciudadano, detallan que la paridad fue concebida para derribar barreras, no para imponer nuevas barreras y sostienen que fueron desplazadas por varones con menor votación. ¿Serán escuchadas?