Funcionó a medias la presión de la Presidenta para que Adán Augusto rompiera el silencio sobre el caso de Hernán Bermúdez, su secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora.
Bermúdez, amigo de 30 años del senador de Morena, tiene órdenes de aprehensión por sus vínculos con la delincuencia organizada.
Decimos a medias porque, si bien Adán abandonó su mutismo sobre el caso que lo llevó a desaparecer unos días, nada mencionó sobre si sabía o no de las actividades ilícitas del ahora prófugo exsecretario de Seguridad.
El senador subió a su cuenta de X un corto mensaje sobre el caso, poco después de que Sheinbaum manifestara, en la mañanera, que debe dar su versión.
Dice el mensaje del coordinador de los senadores de Morena:
“Fui gobernador de Tabasco desde el 1 de enero del 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando el presidente me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación.
“Durante mi gobierno enfrentamos grandes retos en materia de seguridad y logramos reducir sustancialmente la actividad delictiva.
“Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno –nótese que no menciona a *Bermudez por su nombre– que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos.
“Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”.
Y adjunta una gráfica con los “otros datos” de cómo redujo los delitos mientras gobernó su estado: homicidio doloso, 50 por ciento; secuestro, 87 por ciento; robo a vehículo, 84 por ciento; extorsiones, 83 por ciento… Fuente: Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública del 26-07-21.
* ¿Sabía Adán de las actividades delictivas de su amigo?
No hay pruebas documentales o judiciales que lo confirmen. Las acusaciones se basan en la cercanía política entre ambos, filtraciones de inteligencia militar y señalamientos públicos.
Hay también una declaracion del actual gobernador de Tabasco, Javier May, en el sentido de que era Vox Populi que Bermúdez lideraba La Barredora.
* En las redes sociales circula una entrevista de Chuy Sibila, comunicador de Tabasco, con Hernán Bermúdez, alias el Comandante H, cuando todavía vestía el uniforme de policía.
El comunicador le recuerda que la autoridades dicen que que no hay cárteles en Tabasco. Le enseña unas fichas y agrega: “Hablan del Cártel Jalisco Nueva Generación, pero también de La Barredora”.
Bermúdez responde: “Para empezar se desconoce el origen de estas supuestas fichas publicadas. Se habla de un hackeo. Hipotéticamente allí puede haber información que le puedan meter de cosecha, pero no hay una línea real, verdadera, de donde vienen esas supuestas fichas publicadas”.
El ahora prófugo exfuncionario agrega que son muy claras las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. “Nos dedicamos a la prevención del delito, no a la persecución. Hacemos las veces de prevención ¿Cómo? Muy sencillo. Patrullaje. Tenemos el acercamiento con los ciudadanos. En este inter podermos llegar a la flagrancia, que también nos corresponde”, subraya.
* El tema ha sido comentado ampliamente en la conversación digital. Dinamic, el primer software de antropología digital, presentó ayer un análisis sobre lo que opinan los mexicanos del caso Bermúdez.
De los 54 millones 882 mil 280 de usuarios alcanzados –los que leyeron, vieron, conversaron o le dieron me gusta–, 28.55% expresa fuerte desconfianza hacia el gobierno y sistema político, al que acusan de corrupción sistemática y falta de acción. 26.16% exige soluciones de fondo contra la corrupcion mediante reformas, vigilancia ciudadana e instituciones sólidas; critican a medios y ponen en duda la veracidad del discurso oficial. 26.84% exige una investigación imparcial de los supuestos vínculos criminales del exsecretario de Seguridad y el posible encubrimiento de Adán Augusto.
18.45% defiende al senador tabasqueño y piensa que se trata de una estrategia para desacreditarlo.
* Empleados del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), que pidieron el anonimato, nos hicieron llegar una queja que involucra a Claudia Díaz Arnaud, directora de Concertación, Difusión y Asuntos Internacionales. Dicen que es ella la que lleva las riendas del instituto. “Tan es así que los directores, antes de pedir audiencia con el director general, Armando Contreras, tienen que pasar con ella para pedirle permiso.
“Esto le ha causado dolores de cabeza al director general, pero también a los directores, a los mandos medios, incluso a los sindicalizados”, subrayan.