Como si se tratara del cruel capítulo final de uno de los hechos más siniestros de la historia electoral de México, la Comisión de Fiscalización del INE resolvió el asunto de los acordeones con caradurismo y humor negro.

Al votar por imponer una sanción de 10% de lo gastado en campaña a los candidatos que aparecieron en los acordeones y ganaron (unos 400, entre ellos los nueve ministros de la Suprema Corte), la Comisión premia la violación del principio de equidad y la corrupción de la naturaleza de estas elecciones, supuestamente ciudadanas e independientes. Y aplaude la estrategia de la trampa. Convierte a los acordeonistas ganadores en vivales que habrán consumado el negocio de sus vidas: un puesto en la Suprema Corte costará de multa 145 mil pesos, una magistratura del Trife, 80 mil: una magistratura de circuito, 40 mil; un juzgado, 22 mil. Gangas que dejan en la impunidad la exitosa maniobra del oficialismo para ingresar a los suyos al Poder Judicial.

Una vergüenza que desnaturaliza el arribo de los “triunfadores” a sus cargos y siembra de dudas el devenir. Pero no importa: así fue y es lo que hay, concluye la Comisión del INE. De no ocurrir algo realmente extraordinario, el consejo general del Instituto votará mañana la confirmación del negociazo de los acordeones. El crimen perfecto. A la vista de todos en el país más democrático del mundo.

Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es periodista y escritor, reconocido con premios como el Rodolfo Walsh y el Nacional de Locución. Conduce Ciro por la Mañana en Radio Fórmula y es autor de la columna 365 días, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo mexicano.

Your Email address will not be published.