Reabrirá EU frontera para comercio de ganado tras cierre por plaga

El primer cruce habilitado será el de Agua Prieta-Douglas el 7 de julio; otros cuatro puertos abrirán gradualmente y bajo estrictos protocolos sanitarios

Nacional

Estados Unidos anunció la reapertura gradual de su frontera con México al comercio de ganado a partir del próximo 7 de julio, luego de casi dos meses de cierre total por la detección del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al sector pecuario.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que la decisión se tomó tras constatar que México reforzó su vigilancia, detección y erradicación del patógeno, así como la implementación de protocolos de control, como la dispersión de moscas estériles.

El primer cruce que será reabierto es el de Agua Prieta-Douglas, el 7 de julio, exclusivamente para ganado vacuno y búfalos procedentes de Sonora y Chihuahua, nacidos y criados en esos estados y tratados conforme al protocolo NWS. Posteriormente, el 14 de julio se reactivará el puerto de Columbus, Nuevo México, seguido por San Jerónimo-Santa Teresa, el 21 de julio.

La reapertura de los cruces Ciudad Acuña-Del Río (18 de agosto) y Colombia-Laredo (15 de septiembre) estará sujeta a que los estados de Coahuila y Nuevo León adopten plenamente los protocolos de prevención exigidos.

En cuanto a los equinos, se permitirá su importación desde cualquier punto de México, bajo cuarentena de siete días en el puerto de entrada y cumplimiento del protocolo sanitario NWS equino.

El anuncio fue hecho por Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura de EU, tras sostener una conversación con su homólogo mexicano Julio Berdegué, donde ambos coincidieron en mantener la cooperación binacional frente a esta amenaza sanitaria.

En Sonora, el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan González Alvarado, celebró la reapertura de Agua Prieta y confirmó que esperan la pronta habilitación de la estación cuarentenaria de Nogales, actualmente cerrada.

“Estamos capacitando a todos los productores de las 96 asociaciones ganaderas locales en medidas preventivas y manejo de la plaga”, señaló.

El cierre de la frontera se había ordenado desde el pasado 11 de mayo, pero fue la Administración Trump la que reactivó el proceso de reapertura bajo nuevas medidas de inspección.

Your Email address will not be published.