“Durazo, informante de EU”: periodista revela nuevo giro en caso del gobernador de Sonora

Luis Chaparro acusa que Alfonso Durazo coopera desde hace años con agencias de inteligencia estadounidenses

Sonora

Luis Chaparro, periodista y conductor del canal Pie de Nota, reveló este lunes que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, lleva años colaborando como informante protegido del gobierno de Estados Unidos. Según el comunicador, esta condición habría permitido que el mandatario cruzara la frontera sin ser detenido, a pesar de estar presuntamente fichado como “sospechoso de terrorismo”.

Durante su transmisión en vivo, Chaparro detalló que Durazo ha utilizado un “parol”, un permiso migratorio especial, para ingresar a territorio estadounidense sin dejar rastro en los sistemas oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la investigación, esta práctica ha ocurrido en múltiples ocasiones desde antes de que Durazo asumiera la gubernatura.

El periodista afirmó que la colaboración de Durazo con agencias como la DEA o el FBI ha sido a cambio de proporcionar información relacionada con estructuras criminales en México. Entre las acusaciones más graves, señaló que el gobernador de Sonora “utilizó su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su puesto como exsecretario de Seguridad para beneficiar a una facción del crimen organizado”.

Una imagen del gobernador en Phoenix, Arizona, junto a agentes del CBP, fue clave en la investigación. Según Chaparro, dicha fotografía fue tomada tras una revisión en “secondary”, una inspección migratoria donde supuestamente los oficiales verificaron su estatus como informante protegido.

La publicación del reportaje se da días después de que Durazo publicara imágenes de su visita a Estados Unidos, en el marco de la Comisión Sonora-Arizona, lo que contradijo versiones anteriores sobre un presunto impedimento para ingresar al país vecino.

Chaparro sostiene que la alerta por “sospecha de terrorismo” sigue activa y que la visa del gobernador vence este mismo año, aunque no ha sido utilizada desde hace años. “No hay registros oficiales de entradas recientes con visa, lo que confirma el uso del parol”, señaló el periodista.

Supuesta captura de pantalla del sistema CBP.

La información también fue respaldada por el periodista José Luis Morales, quien a través de su cuenta en X afirmó que “la condición de colaborador sería una de las razones por las cuales, pese a estar fichado, Durazo no ha sido detenido ni sancionado”.

La controversia surgió semanas atrás cuando se difundió una supuesta ficha del CBP que identificaba a Alfonso Durazo como “sospechoso de terrorismo”. El gobierno estatal calificó la versión como “completamente falsa”, pero Chaparro reiteró que la imagen proviene directamente del sistema interno de CBP y que fue validada por agentes fronterizos.

La investigación, dijo, continúa y advirtió que podría revelar más nombres involucrados en lo que llamó “la élite de la narcopolítica mexicana”.

Your Email address will not be published.