¡Ya hay ganadores y perdedores antes de votar! Denuncian simulación en las #EleccionesJudiciales

Informe del Observatorio Electoral Judicial revela que más de 330 candidaturas ya están decididas antes del voto; alertan por diseño deficiente y falta de equidad

Nacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

El Observatorio Electoral Judicial advirtió que 133 personas candidatas tienen el 100% de probabilidad de ganar y otras 201 no tienen ninguna posibilidad real de competir en la elección judicial federal del próximo 1 de junio, revelando una grave inequidad en la contienda. Esta situación, según el informe publicado el 20 de mayo de 2025, se debe a fallas estructurales en el diseño del proceso, particularmente en el reparto de vacantes, las reglas de paridad y el diseño de las boletas.

Fuente: Observatorio Electoral Judicial, a partir de información del INE.

De las 3,202 personas que competirán por cargos como jueces de distrito y magistrados de circuito, un total de 334 ya tienen su destino sellado, aun antes de que se emita un solo voto. La mayoría de estos casos resultan de simulaciones basadas en modelos bayesianos que analizaron variables como el sexo, la especialidad jurídica, el distrito y el número de vacantes disponibles.

El reporte señala que esta elección judicial, la primera de su tipo en México, ha estado marcada por una organización apresurada, un presupuesto 52% menor al necesario y una reducción en el número de casillas (84,021 frente a las 170,182 aprobadas en 2024), lo que ha dificultado garantizar condiciones de equidad.

El análisis del Observatorio indica que la aplicación automática de reglas de paridad de género ha generado distorsiones significativas, beneficiando a ciertas personas candidatas y dejando sin posibilidades reales a otras. Por ejemplo, hay 192 casos en que una sola vacante es disputada por una mujer y al menos un hombre, pero en 78 de estos se puede predecir con alta certeza quién ganará, según las reglas actuales.

Fuente: elaboración propia del Observatorio Electoral Judicial, a partir de información del INE

El informe también destaca que más de 1,500 personas compiten con desventaja debido a la sobrerrepresentación de su especialidad en ciertas regiones o a criterios de diseño que les restan competitividad. En circuitos como el de Ciudad de México hay un promedio de 4.6 personas candidatas por plaza, mientras que en otros, como Campeche, la competencia es de apenas 2.2 por cargo.

El Observatorio calificó como “casi imposible” ejercer un voto informado, pues las personas electoras deberán elegir entre 23 y 37 cargos federales, revisando entre 152 y 221 nombres. Con un promedio de 189 candidaturas para 33 vacantes, se requerirían entre 15 y 18 horas para conocer a detalle a cada aspirante, sin contar los procesos locales en 19 estados.

Asimismo, se documentaron casos en los que ciertas boletas no incluyen a todas las personas candidatas o presentan instrucciones confusas que afectan la validez de los votos. Esto, sumado a la falta de claridad en las reglas de asignación, podría derivar en un alto número de impugnaciones.

Finalmente, el informe advierte que el origen de estos problemas está en la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, que dio lugar al proceso sin estudios previos para equilibrar geografía, paridad y especialidad. De los 120 tipos de boletas que se usarán, el 77.5% presenta al menos una forma de inequidad y el 95% de los distritos judiciales enfrenta al menos un problema de diseño.

El Observatorio Electoral Judicial recomendó una revisión urgente del diseño de reglas, selección de vacantes y diseño de boletas para futuras elecciones, advirtiendo que los resultados de esta contienda, tal como están planteados, comprometen la equidad, la legalidad y la legitimidad del proceso.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados