SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Ciudad del Vaticano. Todo estaba previsto para una jornada de trámite como todas primeras de un cónclave.

Por la mañana lo programado: la misa pro eligendo Pontifice, en la Basílica de San Pedro, oficiada por el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, que en su homilía dedicada a los 133 cardenales electores, pero también al mundo, hizo un llamado a la unidad, conociendo como pocos las divisiones que se dan, más que en el seno de la Madre Iglesia, entre los purpurados, lo que no es novedad alguna entre los príncipes de la Iglesia, sinónimo que debería desaparecer entre quienes predican la igualdad donde no caben esos títulos y menos quienes se comportan como tales.

Por eso Re les hizo el llamado a esa comunión, destacando la responsabilidad histórica de estos electores del nuevo obispo de Roma en estos momentos donde en los que se suman y cruzan, en lo global, la nueva era, y en la Iglesia la división entre tradicionalistas y modernistas, atizada por las reformas del papa Francisco, que los conservadores rechazaron públicamente retando el voto de obediencia.

De la misa rescato la ausencia de Bergoglio en su homilía, aunque cuando ofició la misa a su muerte fue marcadamente elogioso con él y su obra. Y cuando al darle la paz al cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado responsable de este proceso y uno de los más mencionados como el papable, le dijera en voz más que escuchable auguri doppi, mucha suerte, pensando en la elección de la Sixtina.

Tras la misa, por la tarde, los 133 electores se reunieron en la Capilla Paulina y tras una oración inicial, iniciaron a procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando el veni Creator Spiritus, la invocación al Espíritu Santo, para que les ilumine en la elección.

Ya bajo los frescos de Miguel Ángel, dirigidos por Parolin, prestaron, primero en coro, y luego uno por uno, el juramento de secreto y fidelidad, colocando la mano sobre el Evangelio.

Tras ello, el maestro de las ceremonias pontificias, monseñor Diego Ravelli, pronunció el obligado extra omnes, con el que todos los no electores abandonaron la capilla.

El instructivo de prensa marcaba que a las 7 de la tarde la chimenea de la capilla lanzaría su primera fumata, tras la primera elección, que siempre ha sido negra como lo fue.

Pero pasaron las 7, las 8 y las 9 también, y nada, hasta que unos minutos después arrojó el humo negro, lo que provocó, más que decepción, tranquilidad, cuando no se sabía qué llevó a los cardenales a retrasar más de dos horas el resultado de su primera votación.

Hoy, es posible, de acuerdo con los dos últimos cónclaves, que el protodiácono se asome a la ventana central de San Pedro y anuncie habemus papam, y que el retraso de ayer haya sido solo por razones ajenas a la elección.

Joaquín López-Dóriga

Joaquín López-Dóriga es un periodista y conductor de noticieros. Fue titular de El Noticiero en Televisa (2000-2016) y desde 1994 conduce su noticiario en Radio Fórmula, consolidándose como una de las voces más influyentes en el periodismo mexicano.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados